Luego de un video difundido en redes sociales en donde se observa a un habitante de Navenchauc, golpear hasta la muerte a un jaguarundi, felino bajo protección legal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó que abrió una investigación y presentará denuncia penal contra el presunto responsable.
Los hechos
El pasado 31 de marzo de 2025, Mariano “N”, identificado por vecinos de Navenchauc, municipio de Zinacantán, fue grabado mientras mataba a un ejemplar de jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) con palos y posteriormente lo incineraba. El video, viralizado en Facebook desató indignación entre usuarios y organizaciones ambientales.
El jaguarundi, conocido localmente como “leoncillo”, está clasificado como especie amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010. Su muerte violenta podría configurar delitos ambientales graves.
Según una denuncia presentada, el acto infringiría el artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre y el artículo 420 del Código Penal Federal, que sancionan con hasta nueve años de prisión y multas por dañar especies en riesgo.
Investigación
La Profepa informó mediante su cuenta de X (antes Twitter) que personal especializado acudió a la comunidad para recabar evidencias y entrevistar a testigos. “Se denunciará penalmente a los responsables”, aseguraron.
Las autoridades buscan ubicar a Mariano “N”, cuyo domicilio fue descrito con detalles en la denuncia, incluyendo enlaces a mapas y referencias visuales.
Organizaciones animalistas subrayan que el maltrato hacia fauna silvestre refleja problemas éticos y culturales, como la persistencia de prácticas tradicionales que contradicen leyes ambientales.
La denuncia recuerda que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha vinculado la protección de especies con el derecho humano a un ambiente sano, consagrado en el artículo 4° constitucional. Pese a argumentos de “usos y costumbres”, las autoridades insisten en que no hay justificación para dañar especies protegidas.
El caso podría sentar un precedente en la aplicación de leyes ambientales en zonas rurales de Chiapas.