Empresarios piden más restricciones en comercios

Aunque se ha confirmado que en Chiapas existe un repunte de contagios por la covid-19, además de la presencia de la variante Delta, las opiniones en el sector empresarial están divididas con relación a la sugerencia de cambiar o mantener el color en el semáforo epidemiológico, debido a que ello arrastraría nuevas restricciones en las actividades comerciales, en la cantidad de personas en los establecimientos, en la organización de eventos y hasta en la salud de la población.

Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con su delegación estatal, las autoridades sanitarias, ante la tercera ola de casos positivos que se están presentando a nivel local, deberían poner sobre la mesa la posibilidad de cambiar el semáforo epidemiológico. “Asimismo restablecer las medidas sanitarias en establecimientos comerciales, principalmente el aforo y el distanciamiento social, así como la de verificar su aplicación en todo el transporte público”. Para este organismo, la recuperación económica se tiene que dar pero de forma segura.

Posturas

Sobre el mismo tema, Arturo Marí Domínguez, presidente en el estado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó que cambiar de color (Chiapas está en verde en estos momentos) no es una atribución que tenga el gremio, al contrario, a lo que sí están obligados es a tomar todas las medidas preventivas y orientar a los colaboradores y familias a que sigan con el protocolo de higiene y que acudan a los centros de vacunación.

“Si bien la vacuna no es una garantía de que no te enfermes, tiene un alto porcentaje de que no tengas una situación grave. Lo que sí tenemos a nuestro alcance es eso, seguir las indicaciones y que los filtros sanitarios se cumplan”, añadió.

Reconoció que aún existen lugares que pueden representar un riesgo de infección en estos momentos, tomando en cuenta la alta movilidad por las actividades cotidianas y la temporada vacacional.

Cambiar el color en el semáforo epidemiológico, dijo, tiene que partir de las cifras que las mismas autoridades sanitarias obtengan de la epidemia y el gremio a su cargo será respetuoso de las indicaciones que se tomen en los siguientes días.

Especialistas

A través de un posicionamiento que hicieron público este 19 de julio, la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del Estado de Chiapas A.C. también pidió a las instituciones de salud pública a que activen el cambio en el semáforo epidemiológico para cortar las cadenas de contagio y, en consecuencia, se evitaría la saturación de los servicios en los hospitales.

En el mismo documento, expresaron que la población no debe relajar las medidas de prevención y tiene que usar el cubrebocas de manera responsable. El llamado que hacen los especialistas también va dirigido a los prestadores de servicios, para que sigan con los filtros sanitarios y disminuyan el aforo en sus establecimientos.

“Ante la ola de incremento de contagios de covid-19 en nuestro estado y la presencia de diversas variantes, hace que algunos hospitales públicos y privados encargados en la atención para pacientes muestren un incremento en sus ingresos para atención médica”, remarcó la federación.

En su intervención, Sismondi Esparza Flores, touroperador en el ramo de las agencias de viajes, consideró que cambiar el color del semáforo epidemiológico no sería lo más viable para frenar el número de contagios, pero las autoridades sanitarias sí deben cambiar la estrategia para controlar la pandemia.

Aclaró que, más allá de las afectaciones económicas o nuevas restricciones en caso de que sean necesarias, lo más importante es cuidar la salud de la población chiapaneca.

Los tomadores de decisiones, enfatizó, deben recordar que un porcentaje considerable de personas viven de lo que generan al día y para ellos el “Quédate en casa” no aplica de forma exitosa. “Hay que estar atentos, más que cambiar el semáforo hay que readecuar la estrategia; hemos tenido muchas enseñanzas de qué ha funcionado y qué no”.

Finalmente, refirió que, a pesar de los casos positivos y las defunciones que se han presentado, la situación que vive Chiapas es diferente a lo que han enfrentado otras entidades federativas por la alta movilidad de personas, no obstante, no se debe bajar la guardia en las medidas preventivas.