La denominada Ley Silla, que recientemente fue aprobada por las autoridades, aún se encuentra en periodo de adaptación, sin embargo en la frontera sur no se ha cumplido, y no hay indicios de que vaya a suceder.
A casi tres meses de la entrada en vigor de la Ley Silla, diseñada para proteger la salud y bienestar de los trabajadores que pasan largas jornadas de pie, parece que quedó en letra muerta en los comercios de Tapachula.
Horas de pie
En entrevista Teodoro Vázquez Castillo, de la Federación Obrero Revolucionario del Estado de Chiapas, afirmó que, en la mayoría de los establecimientos de la Perla del Soconusco los trabajadores continúan pasando horas de pie, sin acceso a sillas o áreas de descanso adecuadas.
Mencionó que esto puede generar problemas de salud como dolores de espalda, piernas cansadas y otros trastornos musculoesqueléticos, aún así los empresarios incumplen con la normativa en Tapachula.
Señaló Teodoro Vázquez que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la dependencia responsable de vigilar el cumplimiento de la Ley, sin embargo, hasta el momento ha sido inoperante, al permitir que los comercios no den las condiciones de seguridad a sus trabajadores.
“La falta de cumplimiento de la Ley Silla en los comercios de Tapachula es un tema que preocupa a los trabajadores que siguen laborando de pie, por lo que se espera que las autoridades tomen medidas para garantizar el cumplimiento de esta normativa y proteger la salud y bienestar de los trabajadores”, abundó Vázquez Castillo.