En 15 años FAMA tiene más de 18 mil agremiados

Este fin de semana celebraron un aniversario más. CP
Este fin de semana celebraron un aniversario más. CP

En el marco de su decimoquinto aniversario, el Fondo de Ahorro Magisterial (FAMA) de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha consolidado su transparencia, el respeto y la honestidad en el manejo de los recursos de los más de 18 mil docentes agremiados.

Erick Galíndez Jiménez, presidente del FAMA, acompañado por el Maestro Julio César Luna Moreno, representante del comité ejecutivo nacional en el estado de Chiapas, recordó los humildes inicios del Fondo en 2010, cuando arrancó operaciones con apenas dos mil 500 socios y un capital inicial de 15 millones de pesos. Hoy, tras 15 años de trabajo, esfuerzo y dedicación, la institución ha crecido de manera exponencial.

Estructura

“Hoy ya contamos con una estructura de casi más de 18 mil 800 socios reales, hasta el día de hoy, personas que han confiado en nosotros y se inscriben sin ningún condicionamiento alguno, solamente con la voluntad de querer pertenecer”, destacó el presidente.

Aunque prefirió ser cauteloso con las cifras exactas del capital manejado en el presente, debido al contexto estatal, aseguró que los números son “sumamente sustentables”, permitiendo otorgar préstamos en todo el estado de Chiapas y garantizando solvencia económica y retribuciones visibles en las utilidades para sus socios. El maestro Galíndez dijo que el FAMA fue fundado como una respuesta directa a las irregularidades y la corrupción que existían en la otra caja de ahorro disponible para los docentes.

Puntos

“Se persiguen tres puntos bien marcados”, explicó. “Primero, que los compañeros tuvieran un espacio donde ahorrar, pero donde estuviera fuera del marco de corrupción. Dos, donde se respetara la ideología política, donde los compañeros eran condicionados para poder tener un préstamo”.

Este principio de no condicionar el acceso a los servicios financieros por afiliación política o sindical, se mantiene como la esencia de la institución. “La gente que se inscribe aquí sabe que tiene el derecho como cualquier otro, independientemente de la ideología”, recalcó.

El camino no ha estado exento de desafíos. El presidente del FAMA admitió que el fondo “nació con adversidades de origen”, debido a las tensiones ideológicas que provocó su creación.

Incluso hoy, señaló, existen obstáculos y no hay una afinidad total con los representantes de la sección sindical.