En 17 meses, cero muertes por dengue

A casi cinco meses de haber transcurrido este año, la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles confirmó que hasta la semana numero 19 de este 2022, en Chiapas no se ha registrado una sola muerte a consecuencia del dengue, es decir, la letalidad de esta enfermedad se ha reducido a cero.

Los números en el estado también son favorables si se compara con lo ocurrido en el 2021, toda vez que tampoco se reportaron fallecimientos a causa de este padecimiento que tiene como característica principal el malestar general o dolor en ojos, abdomen, huesos o músculos.

Las estadísticas muestran que en el estado se han confirmado 103 casos de personas enfermas, los cuales se dividen de la siguiente manera: 49 fueron ubicados como no graves, mientras que 54 aparecieron como graves o con algún signo de alarma. Estos números son más bajos a los que se registraron en la misma semana del año pasado.

Es decir, en la semana 19 del 2021 en Chiapas había 263 infectados. El porcentaje más alto lo ocupó el grupo que representaba algún signo de alarma, con 157 incidencias, mientras que los graves y no graves reportaron 12 y 94 casos de forma respectiva.

La Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles informó que “el 73 % de los casos confirmados corresponden a Tabasco, Sinaloa, Chiapas, Veracruz y México”. El documento “Panorama Epidemiológico del Dengue” detalló que hasta ahora se han confirmado en el país 785 personas enfermas, aunque apenas se reportaron cuatro muertos.

En el territorio nacional se tienen 421 casos no graves. La incidencia mayor se ha presentado en las personas que tienen de 10 a 14 años, seguido de los de 15 a 19 años. El 52 % de las situaciones se presentó en mujeres y el 48 % en varones.

Por aparte, otro informe semanal de la situación epidemiológica del dengue en México, precisó que “en lo que va del 2022 se han notificado 63 defunciones por probable dengue, de las cuales cuatro están confirmadas, 19 se encuentran en estudio y 40 se han descartado”.

En este rubro, las defunciones confirmadas correspondieron a los estados de Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz, los cuales reportaron una cada uno de forma respectiva. De las 19 muertes que se mantienen en estudio, tres de ellas corresponden a Chiapas.

Además de los 103 casos positivos que tiene el estado, se le suman otros 583 que están catalogados como probables. “Los estados con mayor incidencia de casos confirmados, son: Tabasco (7.77), Sinaloa (3.40), Guerrero (1.22), Chiapas (1.15) y Morelos (1.10)”, complementó la información.