En Chiapas se conservan 12 lenguas indígenas

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, Mario Sántiz Gómez, presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas en el Congreso del Estado, recordó que en nuestra entidad son 12 lenguas originarias las que se conservan y protegen, tal y como lo establece el artículo 7 de la Constitución Local.

No obstante, no todas cuentan con gramática y diccionario, es decir, es imprescindible seguir trabajando en su desarrollo con la implementación de políticas públicas que las mantengan como patrimonio y herencia cultural.

Al encabezar una serie de actividades en el recinto legislativo, que incluyeron bailes, mensajes y exhortos para continuar con la conservación, recordó que fue en 1999 cuando se aprobó en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la celebración y las actividades comenzaron a realizarse un año después.

Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla y Yucatán, son las entidades federativas en el país que concentran el 68 por ciento de las lenguas indígenas.

Participación

En su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, puntualizó que como legisladores tienen que contribuir a la conservación de las lenguas maternas, a través de las legislaciones y de los trabajos que sean necesarios en las comunidades.

Consideró que, pese a las adversidades a las que se enfrentan los pueblos originarios, éstos no van a desaparecer pero se tienen que implementar mejores públicas para que el origen no se termine.

En tanto, Sántiz Gómez mencionó que de los dos mil 457 municipios que hay en territorio nacional, 494 son indígenas, es decir, conservan sus usos y costumbres y el 40 por ciento de la población habla su lengua originaria.

En ese sentido, calificó a la lengua materna como la primera identidad del ser humano y define a los individuos de todo el mundo; nuestro país tiene una gran riqueza cultural y lingüística.

Las cifras indican que 7.3 millones de mexicanos hablan alguna lengua indígena, donde existen 11 familias lingüísticas de las que desprenden 68 lenguas indígenas y 364 variantes. El Tzeltal, Maya, Náhuatl, Mixteco y Tzotzil son las lenguas maternas más habladas.

Con base en la Unesco, dijo, los pueblos indígenas representan 370 millones de personas, las cuales representan más de siete mil lenguas en el mundo y cada dos semanas, se estima, desaparece una lengua materna.

“La diversidad lingüística representa todo un patrimonio cultural e intelectual que debe ser rescatado y reconocido con Orgullo y no ser nunca objeto de una discriminación”, finalizó el presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas.