La baja de turistas en Chiapas, los problemas sociales, bloqueos carreteros, descensos que se han registrado desde el 2015 en el río principal de Chiapa de Corzo, las lluvias y hasta los sismos, han hecho que los lancheros y prestadores de servicios en este municipio atraviesen problemas económicos, declaró Marco Antonio Hernández Hernández, presidente del Consejo de Administración Turística del Grijalva.
En ese sentido, consideró, es necesario que se incrementen las tareas de difusión de los destinos turísticos del estado, porque los visitantes están yéndose a otras entidades federativas, a pesar de que contamos con el Cañón del Sumidero, una de las bellezas más importantes e imponentes que hay en el país.
Ante el cuestionamiento realizado respecto al balance que han tenido en este año, respondió que en el 2017 se han quedado cortos en cuanto a la afluencia de turistas se refiere y esto aumenta la preocupación en los trabajadores.
“Para nosotros que somos de Chiapa de Corzo nos da preocupación ver que permanentemente el nivel del río ha sido muy bajo, preocupa que el turismo que viene vea un río bastante seco (…) siempre navegamos con la Cota 390”, explicó.
Hernández Hernández puntualizó que han sostenido diferentes reuniones con representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, con los elementos de Protección Civil, Turismo y hasta la Subsecretaría de gobierno; no obstante, la respuesta no ha sido favorable para los lancheros.
“Sabemos todos que el rubro más importante que tiene México es el turismo (…) ni así voltean a ver al Cañón (…), es algo importante inclusive con estos tiempos de lluvias que baja mucha basura, muchos plásticos”, agregó.
El presidente del Consejo de Administración Turística del Grijalva, explicó que tampoco la ciudadanía se ha sensibilizado para no arrojar desechos a los afluentes que después terminan en el Río Grijalva y provocan un tapón; aunque el daño colateral se traduce al medio ambiente y a la imagen de los destinos turísticos de Chiapas.
Aclaró que estos malos resultados que han tenido se pueden medir en el número de lanchas que salen todos los días con recorridos turísticos; “estamos saliendo cuatro embarcaciones en el día cuando antes salíamos ocho o 10 embarcaciones diarias (…) prácticamente vienen menos de la mitad (los turistas), finalizó.