En crisis por suspensión de Usaid

En crisis por suspensión de UsaidEl Foncet ha generado un importante cambio. Cortesía

El Fondo de Conservación El Triunfo (Foncet) anunció la suspensión abrupta de su proyecto estrella, Comunidades Prósperas y Sostenibles (CPS), tras la orden de Estados Unidos de retirar el financiamiento otorgado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La medida, está vinculada al cambio de administración federal en ese país tras la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero, ha dejado en incertidumbre a cientos de familias rurales y esfuerzos de conservación en una de las regiones más biodiversas de México.

Proyecto interrumpido

Iniciado en junio de 2022, el CPS representaba una inversión de 20 millones de pesos para cinco años, enfocada en 73 comunidades de las regiones Sierra Madre y Selva Lacandona.

Con él, se buscaba convertir dos mil 781 hectáreas en sistemas productivos sostenibles, reducir la deforestación y mejorar los ingresos de 726 personas (343 mujeres y 383 hombres) mediante acceso a mercados justos y capacitación en resiliencia climática.

Hasta enero de 2024, el proyecto trabajaba con nueve organizaciones locales en actividades como la producción de café orgánico, la regulación del turismo en la Reserva Selva El Ocote y la conservación de dos mil hectáreas. Cinco de estas organizaciones estaban en fase inicial de implementación cuando llegó la orden de paralización.

"En 2025, planeábamos sumar a cinco grupos más, alcanzando a 17 comunidades adicionales con proyectos de cacao, ganadería sostenible y restauración de ríos. Todo eso está en riesgo ahora", explicó Andrómeda Rivera, directora ejecutiva de Foncet, en un comunicado para medios.

Impacto

Según Foncet, esto deja en vulnerabilidad a dos pilares clave: las comunidades rurales y ecosistemas críticos como selvas y cuencas hidrológicas; además "se cortan espacios de participación para mujeres y jóvenes".

"Esto nos sacude, pero es una llamada a reinventarnos. Buscaremos alianzas, donativos y estrategias innovadoras", acotó Rivera.

La organización hizo un llamado urgente a la sociedad civil y al sector privado a sumarse mediante donativos.

"Hoy más que nunca, Chiapas necesita que el mundo crea en él. Seguiremos luchando, pero no podemos hacerlo solos", concluyó Rivera, a la par sostuvo Foncet garantiza transparencia en el uso de recursos y enfatiza que cada peso se destinará a mantener vivos los proyectos comunitarios.