La iniciativa que busca alinear a México con estándares internacionales, enfrenta resistencia del sector privado por el potencial aumento de costos, es por ello que continúa en debate, expuso el subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, Marco Antonio Cancino González.
Manifestó que frente a la firme oposición del sector empresarial, el Gobierno Federal ha comenzado a explorar mecanismos de apoyo que permitan una transición viable sin afectar la productividad ni la rentabilidad de las empresas.
Diálogo
Por ello destacó la necesidad de abrir un diálogo constructivo con los empleadores. Reconoció las preocupaciones del sector privado, pero argumentó que el cambio es necesario para mejorar la calidad de vida de los empleados y alinear al país con las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los estándares de naciones desarrolladas.
“Entendemos las preocupaciones legítimas de la iniciativa privada sobre los costos operativos. Sin embargo, debemos ver esto como una inversión en bienestar y productividad, no solo como un gasto”, afirmó Cancino González.
Como una solución concreta el subsecretario propuso canalizar apoyos a través de programas federales existentes, específicamente mencionando Jóvenes Construyendo el Futuro.
Esquemas
“Estos esquemas pueden ser un puente perfecto. Los empleadores que necesiten cubrir las horas adicionales podrían recibir apoyo subsidiado para la contratación de aprendices o nuevo personal, mitigando el impacto económico y, al mismo tiempo, integrando a más jóvenes al mercado laboral formal”, expresó.
Por su parte, Andrea Negrón Sánchez, diputada local por Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, informó que se han realizado foros de trabajo con el objetivo de escuchar las propuestas, necesidades y exigencias del sector empresarial.