En desuso, traje tojolabal

“La indumentaria tradicional tojolabal se ha perdido en los últimos años”, enfatizó María de los Ángeles Sántiz López, originaria de Nuevo Nicaragua, municipio de Las Margaritas, quien logró compilar 18 trajes de diferentes comunidades para  llevar a cabo una exposición.

Preocupada en fomentar la cultura tojolabal, María de los Ángeles, egresada de la Licenciatura en Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), logró montar una exposición en el Centro Cultural Rosario Castellanos desde el pasado 2 de octubre.

Sántiz López informó que actualmente los trajes tradicionales tojolabales están en desuso, principalmente entre la población masculina que ya no acostumbra utilizar las camisas de manta con coloridos bordados en el cuello y las mangas, así como el sombrero, los huaraches y los morrales.

“Toda esta vestimenta fue sustituida por botas, pantalones de mezclilla y camisas que se pueden adquirir en cualquier tienda de ropa de Las Margaritas o Comitán; de ahí la preocupación de montar una exposición para que la población conozca”, recalcó María.

Las mujeres indígenas, mencionó la encargada de la exposición, son más tradicionalistas, ya que ellas aún portan los trajes que representan los colores de las hojas y las flores, muchas de ellas en color neón.

Sántiz López logró reunir 18 vestidos, algunos de la Cañada Tojolabal, otros del ejido Chiapas, ejido Veracruz, Nuevo Huixtán, entre otras localidades, para luego devolverlos, ya que cada uno de ellos oscila entre mil y mil 500 pesos.

Finalmente, explicó que la exposición forma parte de la vinculación comunitaria y la diversidad que representa el contacto que las mujeres tojolabales mantienen con la naturaleza y en la actualidad los jóvenes ya no tienen el conocimiento de sus ancestros.