En el Día de la Santa Cruz exigen proteger humedales

En el marco del Día de la Santa Cruz que se celebra este 3 de mayo, integrantes de la Coordinadora de Comunidades del Sur (Cocosur) se reunieron en el humedal de montaña “María Eugenia” para “recordar la importancia que tienen como reservorios de agua y como contenedores de vida, que son espacios llenos de espiritualidad”.

“Seguimos celebrando y peregrinando en el cuidado de la ‘Madre Tierra’ y sus elementos necesarios para la vida humana en este planeta llamado Tierra, y para exigir a las autoridades que asuman su responsabilidad y obligación de cuidar, respetar, proteger y conservar los humedales”.

En un comunicado manifiesta que “como organización considera que la ‘Madre Tierra’ está formada por una serie de ecosistemas interrelacionados entre ellos, como son las zonas de humedales que asemejan las funciones de los riñones del planeta o la diversidad de ecosistemas que permiten la vida del hombre”. 

“Los humedales de San Cristóbal de Las Casas, ‘La Kisst’, ‘María Eugenia’ y el 94 por ciento de la superficie de la ciudad, son grandes reservorios de agua y espacios contenedores de vida”.

“En el marco del Día de la Santa Cruz expresamos nuestra preocupación y malestar ante la negligencia y omisión que han mostrado las autoridades al no establecer una agenda de derechos ecológicos y ambientales para la población de San Cristóbal de Las Casas y el pueblo de México”.

En las reuniones, los funcionarios -señala- han mostrado poca seriedad, y algunos más se han ido a buscar nuevos cargos públicos utilizando nuestras propuestas para crear su discurso político, lo que muestra que su ambición es de poder y de dinero.

“Ante este escenario, los integrantes de la Cocosur decidimos implementar el Plan de Manejo y Conservación Alternativo para las zonas de humedales de San Cristóbal”.

Un plan con acciones concretas como: poda, retiro de especies no nativas del núcleo de “La Kisst”, o el manejo de los remanentes hídricos en “María Eugenia” con la colocación de bordos que permitan la recuperación de agua en dicho humedal.

Además de las futuras acciones que realizarán en estos dos importantes humedales con el objetivo de cuidarlos, protegerlos y conservarlos para las presentes-futuras generaciones, que son las niñas, niños y bebés que nos acompañan en este peregrinar. 

Finalmente, exigen a las autoridades que asuman su responsabilidad y obligación de cuidar, respetar, proteger y conservar los humedales, el agua, el medio ambiente y los recursos naturales de la “casa común”, y que realicen todas las acciones necesarias para garantizar los derechos humanos y el derecho a la vida consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.