En el Issste se paga hasta la sangre, denuncian

En el Issste se paga hasta la sangre, denuncian

Ante las denuncias de que los derechohabientes tienen que comprar hasta la sangre que utilizan para sus pacientes, aunque esta sea donada, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña llegó a la clínica hospital del Issste en Tapachula, en donde corroboró esa situación.

Y es que en virtud a que en esa institución carecen de un banco de sangre, todo el proceso lo tienen que hacer “por fuera” y ello representa gastos para los pacientes a pesar de que pagan cuotas por el servicio médico.

“He pagado más de 60 mil pesos en conseguir la sangre y medicamentos para mi hijo que lamentablemente entró en coma”, dijo Jesús Castillo, quien fue uno de los que se acercó al legislador para quejarse de la situación.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña fue duramente cuestionado sobre el desabasto de medicamentos de todas las instituciones del sector salud y este señalaba que había “saboteadores” del programa impulsado por el Gobierno Federal.

Ante los señalamientos en el sentido que el Issste en Tapachula había quedado solo el cascarón, decidió acudir y se encontró con la realidad del calvario que pasan los pacientes que tienen que pagar hasta los medicamentos.

“El director del Issste no está haciendo la tarea. El sector salud está peor que el educativo, pero no son problemas nuevos y ante esa problemática en este año se están destinando 119 mil millones de pesos para que se otorgue el servicio médico gratuito a todos los ciudadanos”, señaló.

Migración

En cuanto a las caravanas de migrantes que han sido contenidas por la Guardia Nacional en la frontera sur, descartó que México esté haciendo el trabajo sucio a los Estados Unidos, pero criticó los abusos que se cometen en contra de ellos.

“No podemos aceptar señalamientos generalizados; si la frontera está abierta las quejas son de inseguridad y ahora con el control, de represión”, mencionó al tiempo de señalar que la política del gobierno es que haya una migración ordenada.

“No se le hace la tarea a Estados Unidos, aunque tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro territorio. México es un país de asilo y solidario y la migración que procede de Honduras es porque allá están viviendo una tragedia económica y de persecución”, sostuvo.

Tarifas

Por otra parte, se refirió a las tarifas eléctricas diciendo que son inconformidades legítimas, por lo que se deberán realizar estudios técnicos en cuanto a las temperaturas que se registran en la costa chiapaneca que son las mismas todo el año y debe aplicarse una sola.

“Hay que fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad para que sea más eficiente, porque actualmente el 40 por ciento de la energía se compra a empresas privadas”, indicó.

Libertad

Fernández Noroña también se refirió a aquellos actos de represión que cometan autoridades de cualquier nivel de gobierno en contra de los ciudadanos y de los periodistas, estableciendo que es necesario mantener abiertos todos los canales de negociación y diálogo.

“A los periodistas no se les persigue, no se les golpea, aunque sean supercríticos. Las autoridades no deben ser arrogantes y menos si se quieren reelegir”, puntualizó.