El Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas tuvo una reducción en el techo financiero presupuestado para el año 2022, en relación con el del año 2021, y que “a pesar de ser poca, cualquier reducción afecta”, comentó el comandante en jefe Marco Antonio Sánchez Guerrero.
Apuntó que la reducción es de 14 mil pesos y el presupuesto del año pasado fue de 5 millones 400 mil pesos, pero se tiene confianza en que la Secretaría de Hacienda emita un dictamen, ya que el paquete fiscal tiene abierta la posibilidad de contar con un aumento.
Aunque se desconoce el monto del incremento, ya se envió el informe correspondiente, se sabe que la fecha límite para este ajuste es el próximo viernes 21 de enero, reveló Sánchez Guerrero.
Comentó que con el monto autorizado para el año 2021 se lograron hacer visitas a las diferentes comandancias y se pudo solventar el gasto de una donación importante para las propias estaciones, la cual requirió la inversión de 400 mil pesos, pagados por el tema de importación, ya que la donación viene desde Escocia, en el Reino Unido.
De los 5 millones 400 mil pesos también se pudieron invertir en motobombas, motosierras y se distribuyó el recurso de manera estratégica.
Actualmente, el Instituto de Bomberos está integrado por 24 estaciones en todo el estado, aunque reconoció que muchas de ellas no operan al cien por ciento, pues están integradas por voluntarios, por lo que sólo cubre emergencias.
De tal manera, son siete las que funcionan de manera cotidiana y se ubican en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Cintalapa, Villaflores, Ocosingo, Palenque y Venustiano Carranza.
También comentó que los cuerpos de Bomberos no deben de ser delegados en la totalidad al Gobierno del Estado, por lo que Marco Antonio Sánchez consideró como importante que los bomberos tengan alianza con los ayuntamientos, los cuales pueden asignar un techo financiero.
Como muestra clara citó los casos de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde se cuenta con un apoyo por parte de los organismos operadores del agua.
De igual manera destacó como importantes las buenas prácticas administrativas, para que en mediano y largo plazo se cuente con mejores recursos.
Además dijo que es importante que desde el Congreso se legisle en esquemas jurídicos, para que no sea un tema de voluntad del alcalde en turno, porque a pesar de que hay una figura legal, es necesario que los ayuntamientos prioricen un presupuesto destinado a los cuerpos de Bomberos.
Por lo anterior, ya se ha hecho un enlace con las comisiones de Hacienda y de Protección Civil de la LXVIII Legislatura.