Chiapas tendrá 100 nuevas escuelas y profesores más capacitados al iniciar el 2026, pero también 140 mil menos analfabetas, como producto tangible de la revolución educativa en la entidad, dijo el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.
El encargado de la política educativa explicó que la trasparencia, el cambio de conciencia en el sistema educativo estatal y la alfabetización, son obra insignia de la revolución educativa que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Tangible
Sostuvo que en el escenario de lo tangible se están otorgando claves educativas a escuelas del estado que antes estaban construidas de cartones, por lo que no podían recibir recursos, pero ahora serían susceptibles a nueva infraestructura, garantías de servicios básicos y profesorado.
Se cerrará el 2025 entregado 100 nuevas claves que son equiparables con nuevas escuelas o regularizadas en diversas regiones, las cuales ayudarán para dejar atrás periodos de ignominia, dijo.
Además, hasta unos 80 mil chiapanecos habrán dejado de ser analfabetas al corte de noviembre de este año; en tanto, para diciembre se pretende que terminen su formación y sean certificados 140 mil personas, con una tasa de abandono del 20 %, lo cual es una estadística alentadora.
“Este primer año administrativo en que se deberá dar un informe de cara al pueblo, es un primer tramo que deja muchas satisfacciones pero también retos, pues el recambio en el sistema de pensamiento de los educadores ha sido un éxito”, dijo.
Nuevo método
Explicó que priorizando el interés por rescatar las culturas originales se ha construido un método educativo basado en la conciencia y un entendimiento del Materialismo Histórico que ahora procura gentes con capacidad de análisis: que sepan leer y escribir, que construyan a partir de ello la materialización de la justicia social con el acompañamiento del pueblo.
Este trabajo se hace juntos, sociedad y gobierno, muestra de ello es por ejemplo la participación compartida en proyectos como las Becas Federales Rita Cetina, donde Chiapas ocupó el primer lugar nacional, además del programa Vive Saludable, también colocando a la entidad como líder en ejecución.
Un tema prioritario de este sistema de pensamiento es la integración, por ello en cumplimiento de la reforma estatal a la Ley de Autismo, se realizará el Primer Congreso Estatal de Autismo, creando además un programa específico para visualizar y atender a la comunidad.
Finalmente, realizó un llamado a los chiapanecos para procurar desde la conciencia una nueva realidad pues el 2026, representando el año de la consolidación de los grandes retos que desde la educación se abordan para tener en unidad el desarrollo de Chiapas.












