En México tiembla todos los días

Los investigadores dijeron que predecir sismos ayudaría a responder antes y evitar desastres. Diego Pérez / CP
Los investigadores dijeron que predecir sismos ayudaría a responder antes y evitar desastres. Diego Pérez / CP

Con solo revisar la página y plataformas del Servicio Sismológico Nacional (SSN) es posible notar que todos los días ocurren sismos de diferentes magnitudes en distintos puntos del país, no hay un mes o temporada que ocurran con mayor fuerza, como se ha pensado de septiembre.

Marco Caló, investigador del Instituto de Geofísica del Departamento Vulcanología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), comentó que el decir que septiembre es donde ocurren más sismos, también pasa el resto del año. Los terremotos suscitados en este mes en distintos años han sido coincidencias únicamente.

Explicado científicamente

Es obvio que estos fenómenos devastadores presentados en septiembre, pero en distintas fechas, llama la atención a la opinión pública, sin embargo, desde un punto de vista científico no hay ninguna relación o patrón.

Refirió que el Santo Grial de los sismólogos sigue siendo el poder predecir estos fenómenos, nadie en todo el mundo se ha atrevido a decir con evidencias que puede predecir un sismo, que sería dar fecha, lugar y hora exactos, no decir que “podría temblar en los próximos días”.

Avith Mendoza Ponce, investigadora del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de Chiapas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), indicó que ni los estadounidenses ni los japoneses que cuentan con una red basta y amplia de monitoreo y tecnología, no se han atrevido a decir que pueden predecir estos sucesos.

Miguel Ángel Alatorre, profesor-investigador de la misma universidad, dijo que Chiapas se encuentra en una región con muy alta actividad sísmica. La frecuencia es bastante alta, pero no todos son perceptibles; hasta ahora no existe un método científicamente comprobado que permita predecir estos eventos con exactitud.