En paz, con un torneo de basquetbol, con una carrera y premiando a la papa más grande cosechada en la región Sierra, es como pobladores del municipio de El Porvenir celebran la cosecha de este tubérculo en este año y que desde 1987 lo festejan a través de la feria “la flor de la papa”.
El cultivo de la papa es una actividad a la que se dedican en su mayoría la población serrana, de la parte mas alta de los municipios de El Porvenir, Bejucal de Ocampo, La Grandeza y Siltepec.
Sin ningún tipo de incidencias, los pobladores celebraron que en este mes de agosto arrancaron la cosecha de este tubérculo y que posteriormente comercializan en la Costa y Soconusco del Estado.
Historia
De acuerdo al cronista del municipio, Avilio Mejía, narró que desde 1942 se celebran estas festividades con un torneo de basquetbol con equipos de la región, un deporte en la que la mayoría de pobladores son aficionados y en consecuencia concurren jugadores locales y de Siltepec, Motozintla, Frontera Comalapa, Amatenango y Tapachula, aunque recientemente jugadores extranjeros que refuerzan equipos locales debido a que se reparten jugosos premios en efectivo.
Ayer jueves, se premió a la papa más grande, ganando la niña Josefina Vázquez Pérez, del barrio Las Salvias, al cosechar una papa con un peso de un kilogramo con 190 gramos.
Esta misma fecha también celebran el Día de Plaza, una actividad comercial que llevan a cabo desde que se formó el pueblo en 1890, en el que acuden comerciantes y pobladores de toda la región Sierra y que atrae también de la costa y Soconusco para vender y proveerse de los productos de primera necesidad.
En este año se organizó por vez la carrera de la papa, en la que solamente hubo cuatro atletas participantes, quienes recorrieron al menos 1.5 kilómetros, del parque ecológico hasta la plaza central, y que tenían que llevar en sus hombros un bulto de papas con un peso de 50 kilogramos.
A mediados del 2023 y durante el 2024 esta región sufrió el acoso de grupos del crimen organizado, que obligaron a sus pobladores a realizar bloqueos carreteros para impedir el paso de soldados y grupos contrarios.