Edgar Axel Benítez Aguilar, presidente de Coparmex Chiapas, consideró que el enfoque con los polos de desarrollo puede traer importantes beneficios a la entidad, siempre que se garantice la contratación de profesionales chiapanecos, como ingenieros para puestos directivos, no solo para mano obrera.
En segundo lugar, mencionó que hay que tener en cuenta que es importante el Estado de Derecho, porque de lo contrario no habrá una empresa que quiera instalarse en la entidad; y como tercer punto, se debe trabajar en la generación de electricidad adicional, sino, no destacarán.
“Esto que digo, que ya fue probado en China y Vietnam, no es algo nuevo, la UNAM tiene muchos estudios al respecto, y si no lo hacemos lejos, de beneficiar puede generar mayores círculos de pobreza económica”, dijo el presidente de Coparmex.
Enfoques
Mencionó que ya han planteado estos enfoques a las instituciones estatales en diferentes momentos, pero no se ha dado un acercamiento mayor.
Manifestó que la economía estatal se ha tornado un poco lenta, el crecimiento es poco y la inflación va ligeramente hacia arriba, con 3.2 % según la asociación México, ¿Cómo Vamos?, aunque sigue por debajo del promedio nacional del 3.49 %.
Pobreza
Consideró que la pobreza es equivalente a la falta de educación, ya que recientemente se dio a conocer que Chiapas es la entidad con el porcentaje más alto de pobreza laboral en México, con un 62.5 % de su población en esta condición, durante el segundo trimestre de 2025 según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Es importante que todas y todos, emprendedores, empresarios y sociedad en general se mantengan actualizados en tendencias de tecnología, economía, política y más. Se deben de aprender nuevos temas y así poder salir más fácil de la pobreza económica.
“Por ejemplo, la inteligencia artificial hoy día ofrece herramientas importantes y pueden ser utilizadas en el emprendimiento, pero hay que aprender a usarla para que los resultados sean buenos, con costos bajos”, expresó Benítez Aguilar.