En Chiapas, unas 40 especies de animales se ubican en peligro de extinción por fenómenos distintos, entres los que destaca el cambio del uso de suelo y amenaza de ecosistemas.
En este contexto, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) implementa proyectos de preservación y cuidado para evitar su desaparición, particularmente con programas de rescate a núcleos de desarrollo animal.
Y es que aunque México es considerado un país con amplia biodiversidad, con presencia de hasta el 70% de la diversidad mundial de animales y plantas, cuenta con 475 especies en peligro de extinción, por lo que es de vital importancia tomar medidas para la conservación de especies.
Al respecto, el curador general de Exhibición de Fauna Silvestre del ZooMAT, Gerardo de Jesús Cartas Heredia, indicó que en Chiapas se cuentan unas 40 especies de animales en peligro de extinción
Dentro de los animales en peligro se encuentra el jaguar, tapir, guacamayas, ocelote, mono aullador y mono araña, el pavón, águila tirana y de penacho, las cuales se encuentran amenazadas por la invasión a su hábitat natural.
Comentó que se encuentran trabajando en coordinación con las diferentes dependencias y empresas privadas interesadas en la conservación de la fauna, como es el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quién se ha encargado de evitar invasiones a los ecosistemas de estas especies.
Informó que la principal razón de extinción en vida silvestre es debido a la destrucción de su hábitat y la cacería ilegal, en donde al haber un cambio del uso de suelo poblaciones enteras de las diferentes especies han desaparecido o reducido sus números en las últimas décadas.
Además precisó que se trabaja con especies en esta condición de extinción para su reproducción, integrando parejas en cautiverio.
“Tenemos diferentes convenios con zoológicos del país para poder traer especies de otros estados, con el único fin de poder tener el nacimiento de nuevos ejemplares y poder buscar una posible reintegración”, expresó
Es el caso del mono aullador, el cuál se encuentra amenazado debido a la invasión del ser humano en su hábitat, este animal se encontraba en las selvas del estado de Chiapas y en los alrededores del Cañón del Sumidero, los cuales han ido desapareciendo a consecuencia de la caza ilegal y la contaminación.
Ante esto, detalló que el Zoológico Miguel Álvarez del Toro cuenta con 14 ejemplares de esta especie, donde se ha logrado la reproducción, logrando liberar a diez monos aulladores en las inmediaciones del Cañón del Sumidero, con la intención de recuperar la fauna que durante mucho tiempo estuvo ausente.
“Se espera que en dos años podríamos realizar un estudio para verificar el número de especies que habitan en este lugar, esperando un crecimiento en el número de ejemplares”, puntualizó.
El mono aullador se considera una de las especies más grandes del mundo, los machos llegan a pesar hasta 12 kilogramos y las hembras 7 kilogramos, los cuales se alimentan principalmente de frutos y hojas.
“Los monos aulladores que se encuentran en el ZooMAT están en excelentes condiciones con posibilidades de seguir reproduciéndose”, agregó.
Así también, indicó que se ha logrado rescatar a dos ejemplares de águila, como la tirana y la penacho, las cuales se encuentran en peligro de extinción, en donde con una de ellas se buscará la posibilidad de la reproducción para este año.
“Este ejemplar se encuentra en condiciones del cambio del plumaje, al terminar este proceso nos indicará, si esta listo para la etapa de apareamiento”, dijo.
A lo largo de los años de funcionamiento del Zoológico Miguel Álvarez del Toro se ha podido lograr nacimientos de especies en peligro de extinción como jaguares, quetzal, pavón y monos, siendo estas instalaciones de vital importancia para la conservación la fauna del estado y el país.