En un año aumentó la generación de empleos

El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, con base en los datos concentrados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló que en un año (mayo de 2020 al mismo mes de 2021) la entidad registró un crecimiento del 1.46 % en cuanto a la generación de empleos formales se refiere y fue de tres mil 225 personas.

A través de un informe mensual, se detalló que hasta el quinto mes del año en curso el estado tenía registrados a 223 mil 454 trabajadores con empleos formales, es decir, que cuentan con protección en seguridad social.

De esta cantidad, el 62.7 % fue representado por los varones y alcanzaron a los 139 mil 999; 83 mil 455 mujeres (el 37.3 %) complementaron el porcentaje total. Con estos números apenas se aporta el 1.1 % de los números nacionales.

“En comparación con el mes anterior, se registró un decremento de 2.06 % que representa cuatro mil 693 empleos menos. Comparado con el mes de mayo de 2020, se registró un incremento de 1.46 %, lo que significó tres mil 225 asegurados menos ante el instituto”, remarcaron las estadísticas.

De todas las personas que están aseguradas en el instituto, el porcentaje mayor se ubica como trabajadores permanentes, es decir, que son urbanos o que realizan actividades vinculadas al campo. La cifra es de 195 mil 658 y bajo este concepto Chiapas se ubica en la posición número 10 de las 32 entidades.

“De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 30 de mayo de 2021, a nivel nacional se contaba con un total de 20 millones 109 mil 444 trabajadores asegurados a este instituto. Se registró un incremento de 0.19 % en relación al mes anterior, que equivale a 38 mil 961 trabajadores más”, detalló el informe mensual.

En la parte local, es el sector terciario con más de 164 mil trabajadores el que tiene el mayor número de afiliados. Con el 18.9 % le siguió el secundario y apenas 16 mil 358 se ubican en el primario. Por zonas, la entre la Metropolitana y Soconusco concentran el mayor número de afiliados con más de 169 mil trabajadores. El resto se distribuye en las 13 regiones restantes.

Entre mayo de 2020 y el mismo mes pero de 2021, Palenque ha sido el municipio que ha registrado el mayor número de asegurados al IMSS con mil 727 personas. Más abajo aparecieron Chiapa de Corzo, Reforma, Comitán y Suchiate.

En contraparte, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Venustiano Carranza, Ostuacán y Motozintla fueron los municipios que registraron el mayor descenso de trabajadores asegurados con 439, 391, 201, 187 y 176 de forma respectiva. En ese mismo periodo, la entidad sólo ha generado dos mil 498 nuevos empleos.