Entre el mes de marzo y abril, autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) han repatriado a más de cuatro mil migrantes a sus países de origen, debido a que no contaban con la documentación legal para estar en México, puntualizó Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).
Consideró que el número de personas que fueron deportados, es el reflejo del desconocimiento que existe de los centroamericanos, pero también del abuso que hay por parte de aquellos que comercian con la migración, sin importar que están abusando de una necesidad social.
Entrevistado sobre el tema, reconoció que también se han enterado de algunas anomalías que han hecho las autoridades municipales en Chiapas; particularmente, dijo, en Huixtla el edil tomó la decisión de poner las patrullas en la entrada de la ciudad y no permitieron el arribo de migrantes, lo que significó una violación de derechos humanos y también trajo como consecuencia la emisión de medidas cautelares.
Además, enfatizó, así como se señalan arbitrariedades por parte de algunos funcionarios, también hay buenas acciones que han hecho los tres órdenes de gobierno y una de ellas es la ayuda humanitaria entregada pero también los albergues instalados, desde Suchiate hasta Arriaga.
Zepeda Bermúdez mencionó que el siglo XXI tendrá como distintivo la movilidad humana, no solamente en México, sino también en otras partes del mundo.
Explicó que la mayor parte de personas que han ingresado a Chiapas de octubre del año pasado a la fecha, vienen de Centroamérica, sin embargo, en las últimas semanas también han llegado extracontinentales.
Recordó que la actual política migratoria que ha implementado la administración Federal, es la de tener mayor apertura a la que había en el pasado gobierno, cuando lo que se buscaba era la contención de personas.
Aclaró que los grupos activistas no han llegado a la CEDH, lo que hacen (al ser el INM una dependencia federal) es ir con el organismo autónomo nacional, en ese espacio se presentan todas las irregularidades que, en algún momento, pueden cometer funcionarios de migración.
Durante el tiempo que lleva el éxodo de migrantes y las caravanas, a través de las redes sociales se han documentado una serie de irregularidades, desde agresiones de centroamericanos a oficiales, hasta el abuso de poder de los oficiales y falta de atención de las autoridades.
Zepeda Bermúdez reconoció que es entendible la postura que han asumido los empresarios y también la población que vive en la Frontera Sur, debido a que la cantidad de migrantes que han llegado a territorio nacional, ha generado percepción de inseguridad.
Revisar la documentación y la situación jurídica que enfrentan estas personas que tienen la intención de llegar a Estados Unidos pero el paso obligado es México, se vuelve fundamental para evitar que dentro de las caravanas se incluyan a personas que se han dedicado a delinquir, que tienen algún tipo de enfermedad o que pueda significar algún riesgo para los connacionales.
Sobre la inconformidad que se está dando por parte de la sociedad en cualquiera de los municipios que componen la franja migratoria, es normal porque no estaban acostumbrados a recibir a tantos migrantes, sin embargo, se tienen que realizar acciones para generar sensibilización, porque todos tenemos derecho de buscar mejores condiciones de vida ya sea en nuestro estado, en nuestro país o en cualquier parte del mundo.