En vacaciones evite “tarjetazos”
Se debe tener la certeza de cubrir en tiempo y forma los pagos al usar las tarjetas de crédito. Carlos López / CP

Las temporadas vacacionales suelen traer fuertes gastos, lo cual puede representar pesadillas financieras en las vacaciones de Semana Santa y Pascua; es por ello que la delegación de Chiapas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó elaborar un presupuesto, decir no al “tarjetazo” y no perder de vista el plástico.

Refieren que, de acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, se espera que durante la Semana Santa se registre una derrama económica de seis mil 980 millones de pesos, con un pronóstico de distribución en tres mil 535 millones que corresponderán a ventas en comercios y establecimientos de servicios, y tres mil 444 millones a ingresos en el sector turístico.

Recomendación

“La elaboración de un presupuesto es fundamental para conocer la cantidad estimada que se planea gastar y no sobrepasarla”, es la recomendación primordial de la Condusef, la cual llama a evitar los “tarjetazos” si no se tiene la certeza de que los pagos podrán ser cubiertos sin problemas en tiempo y forma.

En el rubro de las tarjetas, al momento de pagar es imprescindible no perderlas de vista, ya sean de crédito o débito para evitar cargos extras por comisiones al disponer de efectivo. Detallan que es indispensable ubicar los cajeros de los bancos de afiliación a través de aplicaciones móviles y elegir con preferencia los que se encuentren ubicados dentro de las plazas comerciales.

Ante el uso de tarjetas de crédito recomiendan que se usen aquellas cuya fecha de corte haya pasado recientemente, para que el plazo de financiamiento sea mayor.

En casos de grandes descuentos en viajes o en tiempos compartidos, llaman a verificar que la empresa esté formalmente constituida y hable con la verdad antes de contratar o proporcionar los datos de sus tarjetas, verificando siempre que las cantidades firmadas sean las correctas. Asimismo, guardar todos los vouchers para cualquier aclaración, de ser el caso.

“Si utilizarás tu automóvil, revisa las coberturas y vencimiento del seguro antes de partir a tu destino. Haz una lista de los teléfonos de emergencia de tu banco, en caso de robo o extravío de tu tarjeta”.