Encuesta: riesgoso regresar a clases presenciales

La encuesta realizada por profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyo universo alcanzó a 60 mil madres, padres de familia y tutores de los 32 estados del país, reveló que el 90.3 % de los participantes consideró riesgoso regresar a clases de forma presencial el próximo 30 de agosto (como lo anunciaron las autoridades educativas), debido a que las instituciones no cuentan con el material higiénico necesario y tampoco se ha vacunado al grueso de la población.

Este ejercicio se llevó a cabo del 16 al 21 de agosto, a través de cinco preguntas que se vincularon con las siguientes temáticas: materiales e infraestructura, condiciones en la población con respecto a las vacunas, altos riesgos por las variantes, firma de carta responsiva y el regreso a clases de manera presencial.

El 90.3 % de los participantes, equivalente a 54 mil 203 madres, padres de familia y tutores, puntualizaron que es riesgoso retomar las actividades de forma habitual, debido a que podrían generarse contagios si todos los sectores aún no están inmunizados. Sólo un 7 % consideró que no habría mayores consecuencias, y otro 2.7 % dijo no saber.

Según lo señalado por los docentes, la mayoría de los participantes no enviarán a sus hijos a las escuelas hasta que existan las garantías de un retorno seguro. En las conclusiones de la encuesta, se detalló “que las instituciones del Sistema Educativo Nacional no cuentan con los materiales elementales de sanidad, personal e infraestructura”.

También se le preguntó a los padres de familia si estaban de acuerdo en que inicie el ciclo escolar 2021-2022 de forma presencial: el 81.7 % manifestó no estarlo, el 13.8 % dijo que sí; y en un porcentaje menor apareció un 4.5 % que respondió no saber.

En tanto, la parte disidente del magisterio manifestó que el retorno a clases se hará a distancia hasta que existan las condiciones para cambiar de modalidad; además, en la parte final de la presentación de los resultados, pidieron que se destine el 12 % del PIB para el rubro de la educación, con la intención de que se cubran necesidades básicas.

Una de las interrogantes fue acerca de los materiales de desinfección en las escuelas o la higiene permanente, con lo que el 51.4 % opinó que no tiene insumos, mientras que un 37.5 % respondió que sí los hay; por otra parte, el 11.1 % señaló desconocer sobre el tema.

Al 90.5 % de los entrevistados les preocupa y también ven como un riesgo regresar a las actividades académicas de manera presencial por las variantes generadas de la covid-19. El 84.4 % de los participantes informó que no firmarán ninguna carta responsiva.