Enfermería, esencial en atención de la salud

Enfermería, esencial en atención de la salud

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha que rinde homenaje a millones de profesionales en todo el mundo que, día a día, son el pilar esencial en la atención de la salud. 

Más allá del reconocimiento, también es un día de reflexión sobre sus derechos, retos y el respaldo legal que protege su profesión.

Esta celebración se instauró oficialmente en 1974 por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) en honor al nacimiento de Florence Nightingale, considerada la precursora de la enfermería moderna.

El objetivo de esta conmemoración es reconocer el trabajo, sacrificio y compromiso del personal de enfermería, así como promover mejores condiciones laborales, salariales y de formación para quienes dedican su vida a cuidar la salud de otros.

Fundamental

En México, la Ley General de Salud reconoce a la enfermería como una profesión fundamental dentro del sistema de salud, y establece que el personal debe contar con la formación y certificación adecuada para ejercer. 

Asimismo, la Ley del Trabajo contempla derechos laborales para enfermeros y enfermeras, al igual que la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, que establece las competencias del personal de enfermería en los diferentes niveles de atención médica.

Sin embargo, pese a este respaldo, muchos profesionales aún enfrentan largas jornadas, falta de insumos y reconocimiento insuficiente, especialmente en regiones con escasos recursos.

La voz de quienes cuidan

María del Carmen Gutiérrez Escobar, enfermera con 15 años de experiencia en el Hospital General "Dr. Gilberto Gómez Maza", señaló que más allá de las técnicas médicas, lo más importante es la empatía. 

"Acompañamos al paciente en sus momentos más vulnerables. Aunque a veces el trabajo es agotador, ver a alguien recuperarse gracias al cuidado que brindamos lo vale todo", explicó. 

Por su parte, Estefanía Ramos Pineda, enfermera recién egresada que actualmente trabaja en una clínica privada, reflexionó sobre la percepción social de la profesión.

"A veces la gente no sabe todo lo que implica ser enfermero o enfermera. Estudiamos, nos capacitamos constantemente y nos enfrentamos a muchas situaciones complejas. Esta fecha es un buen momento para pedir que se nos vea como profesionales de salud integrales", enfatizó. 

Finalmente, Ramos Pineda recalcó que esta profesión, a pesar de las implicaciones, es una labor que disfruta realizar con mucha pasión.

"Creo que para una enfermera o enfermero no hay felicidad más grande que ver que contribuye a la salud y cuidado del paciente. No importan las largas jornadas o los desvelos, eso es lo gratificante", concluyó.