Enfrenta Chiapas crisis en salud cardiovascular

En Chiapas, 4 de cada 10 niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad. Diego Pérez / CP
En Chiapas, 4 de cada 10 niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad. Diego Pérez / CP

Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus siguen siendo dos de las principales causas de muerte en México, posicionando a Chiapas como uno de los estados más golpeados por esta problemática. El alto consumo de refrescos, que en algunas comunidades sustituye incluso al agua potable, ha detonado una crisis que afecta desde la infancia.

El estado se mantiene entre los más afectados del país por el alto consumo de bebidas azucaradas. Especialistas advirtieron que la falta de agua potable y la normalización cultural de bebidas carbonatadas han generado una crisis de salud pública con consecuencias mortales.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 se registraron en el país más de 192 mil muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil por diabetes mellitus, lo que posiciona a ambos padecimientos entre los primeros lugares de mortalidad nacional.

Panorama estatal

En Chiapas, el panorama es particularmente crítico. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) reveló que el estado se ubica entre los primeros lugares de consumo per cápita de refrescos, con un promedio de hasta dos litros diarios por persona, en algunas comunidades rurales.

En zonas de Los Altos, como San Juan Chamula y Zinacantán, las bebidas carbonatadas no solo se beben a diario, sino que forman parte de prácticas religiosas y sociales, lo que perpetúa su ingesta desde la niñez.

Las consecuencias son visibles, ya que cuatro de cada 10 niños y adolescentes chiapanecos presentan sobrepeso u obesidad, incrementando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a temprana edad.

En hospitales como el IMSS y la Cruz Roja se reporta un crecimiento de pacientes con complicaciones derivadas de diabetes, hipertensión y males cardíacos.

Antonio Didier, supervisor regional de Epidemiología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, advirtió que la diabetes encabeza las enfermedades crónicas en la región.

“La diabetes lidera los padecimientos crónicos, seguida de la hipertensión. Estas enfermedades degenerativas tienen complicaciones severas que afectan riñones, corazón y cerebro”, advirtió.

Daños en la salud

A nivel nacional, especialistas estiman que una de cada cinco muertes está vinculada directamente a estas enfermedades.

Incluso el presidente del Consejo de Salubridad General, David Kershenobich, explicó que el exceso de bebidas azucaradas no solo dispara la diabetes, sino que también deteriora la microbiota intestinal, genera males renales y eleva las grasas en la sangre.

Aunque el Gobierno Federal ha anunciado programas para reducir el consumo de azúcar y promover estilos de vida saludables, en Chiapas el reto trasciende lo sanitario: es también cultural y de acceso a servicios básicos.

La falta de agua potable en comunidades rurales obliga a muchas familias a depender del refresco como bebida cotidiana.

La lucha contra la diabetes y las enfermedades cardiovasculares en Chiapas requiere, según especialistas, no solo campañas de salud pública, sino también infraestructura hídrica, educación alimentaria y alternativas reales para las comunidades indígenas.