Pese a que está prohibido que los motociclistas circulen en el libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, esta vía sigue siendo el lugar donde la Cruz Roja atiende más accidentes de este tipo.
Otros puntos rojos son los bulevares Ángel Albino Corzo y Belisario Domínguez. Las causas principales son los derrapes o el impacto con otros vehículos.
Así lo explicó Ignacio de Jesús Albores Hernández, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja Mexicana.
Capital
En el caso de Tuxtla Gutierrez, por medio del numero de emergencias 9-1-1 y el Centro Regulador de Emergencias Médicas (CRUM) se atienden entre cinco y seis personas que han sufrido algún accidente en motocicleta.
La mayoría de los accidentados rondan entre los 20 y 35 años, quienes en algunos casos, son llevados a hospitales de primer nivel. Albores Hernández dice que las plataformas de reparto son un factor importante del aumento de incidentes.
Moto, herramienta de trabajo
José Luis trabaja repartiendo comida en su moto desde antes del auge de las plataformas digitales. Él inició con una motoneta a los 20 años. Acepta que los picos de accidentes, sobre todo a la hora de comida y durante los fines de semana, son porque los repartidores quieren generar más manejando a mayor velocidad.
Explica que hay muchas razones por las que los motociclistas no usan protección, desde la incomodidad hasta la falta de recursos. “A veces uno compra un casco barato, que al primer golpe se rompe, pero ya es cuestión de cada uno”.
Todo tiene reglas, hasta la moto
“Se te hace un vicio” señala Alberto Nava, cuyo acercamiento a la motocicleta fue a los 19 años, cuando era estudiante de Economía. “Muchos nos acercamos por la accesibilidad del precio” dice. Actualmente usa más el carro porque tiene familia.
Nava comenta que conforme se usa la motocicleta uno le encuentra el lado terapéutico, pues a diferencia de un automóvil, donde el conductor puede manejar “en modo automático”, la motocicleta requiere toda tu atención. “Entonces si tienes problemas en el trabajo, en la casa, esos problemas se van”, refiere.
Nava menciona la sensación sofocante que uno experimenta cuando se queda atorado en el tráfico. Eso nunca pasa en la moto, porque uno puede hacer maniobras “raras”, moverse entre los carros, pero siempre con los cuidados adecuados. Nava comparte que hay jóvenes que se creen de hule, que creen que no hay reglas. “Pero ser motociclista también tiene sus propias reglas si quieres seguir con vida”.












