Las instituciones de educación superior deben coordinarse y establecer redes de colaboración para conocer el estado actual de la investigación y posgrado en la entidad, aunado a detectar las necesidades y retos que afrontan para mejorar la política y estrategias en esta materia.
Lo anterior lo manifestó el director del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Tuxtla Gutiérrez, José Manuel Rosado Pérez, en el marco del primer foro estatal de investigación y posgrado que organizó la Comisión de impulso de las Humanidades, Ciencia, Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.
Una de las prioridades de esta primera reunión fue fomentar el intercambio de conocimientos y estrategias respecto a la investigación y posgrados desde el contexto donde se desarrollan.
Las coordinaciones tienen la responsabilidad de desarrollar acciones, proponer políticas y estrategias que ayuden a desarrollar este nivel e iniciar la vinculación para promover el desarrollo de manera colaborativa entre las instituciones.
Colaboración institucional
La Comisión de Impulso de las Humanidades, Ciencia, Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación está integrada por la Universidad Politécnica de Chiapas, el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Universidad Politécnica de Tapachula y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes) es un órgano colegiado cuyo objetivo es colaborar con la autoridad educativa para la prestación de un eficaz y eficiente servicio que ofrecen las instituciones de educación superior.
El director del Tecnológico indicó que la titular de la Secretaría de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, reconoció el compromiso de las instituciones de educación superior que trabajan en analizar la situación actual de este sector y de los investigadores.
La reestructuración fue posible gracias a la disponibilidad de cada institución, por lo que el foro sentó las bases para una continuidad y permanencia de las actividades académicas.