Es necesario modificar prima de antigüedad

Una iniciativa de reforma que está sobre la mesa del Senado en el ámbito laboral, es la que plantea incrementar la prima de antigüedad de 12 a 15 días de salario por cada año laborado y disminuir de 15 a 13 años el periodo mínimo de servicio para acceder a esta prestación, que se otorga al terminar la relación de trabajo.

El abogado maestro en derecho laboral y doctor en derechos humanos, José Manuel González Iniesta, comentó que en la última década son pocos los trabajadores que hacen antigüedad de más de cinco o 10 años en una empresa, principalmente los jóvenes, ante la gran diversidad de opciones de empleo y emprendimiento que existen.

Panorama

Consideró que la propuesta es positiva para el sector laboral, aunque por parte de los empresarios quizá no la vean con buenos ojos, no tanto por lo económico, sino porque esta prestación nace en razón a la lealtad con la empresa, y es por eso que se consideran los 15 años de servicio. “Lo ideal es que fueran 10 años, pero sería difícil”, dijo.

Mencionó que es falso que el firmar un contrato laboral cada uno, dos o tres meses con una empresa evita generar antigüedad, puesto que es un mito alimentado por la propia sociedad y los patrones para evitar pagar esta prestación.

Jurídicamente para no generar antigüedad se tiene que liquidar cada que termina un contrato y comienza otro, de lo contrario la relación de trabajo continúa vigente y se entenderá por tiempo indeterminado.

Si el patrón decide ya no renovar contrato y no reconoce la antigüedad del trabajador, este deberá demandar ante un tribunal para que le sea pagada esta prestación. Es un derecho de todos los trabajadores.

Refirió que esta prestación se otorga al terminar la relación de trabajo independientemente de como haya sido, por despido justificado o injustificado, la única salvedad es por renuncia voluntaria del trabajador, a menos que tenga más de 15 años laborando.

El senador Cristóbal Arias Solís (Morena) fue quien presentó ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social la propuesta de reforma al artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, para modificar las condiciones de la prima de antigüedad y considerarla una prestación imprescriptible.