Escudo de Chiapas con más de 20 modificaciones

El legislador Del Valle Molina comentó que aún no hay una iniciativa formal para hacer las modificaciones. Diego Pérez /CP
El legislador Del Valle Molina comentó que aún no hay una iniciativa formal para hacer las modificaciones. Diego Pérez /CP

En el Congreso de Chiapas aún no hay una iniciativa formal (jurídica y legal) que indique cambios al escudo de Chiapas, pero sí el interés social para hacer algunos ajustes, por lo que se están llevando a cabo foros entre diversos sectores sociales para discutir el tema.

José Ángel Del Valle Molina, diputado local, explicó que hay intenciones con documentos para que se pueda renovar el escudo que distingue a la entidad. Sin embargo, remarcó que no se ha escuchado que haya un borrón completo, sino que es importante incrustar elementos valiosos de la naturaleza, la cultura e historia.

Discusión social

Lo que ahora se está haciendo es dar curso a los planteamientos ciudadanos con una serie de debates para tener elementos para que, cuando la sociedad así lo considere, se pueda presentar algún proyecto, hasta entonces se harán las revisiones legislativas y administrativas, compartió.

El escudo de Chiapas, dijo, ha recibido más de 20 modificaciones desde 1535 y toda la información está documentada a través de los archivos; algunos ajustes han sido mínimos y otros sustanciales.

“No he escuchado a nadie decir que estamos peleados de dónde venimos, de dónde somos originarios. La interculturalidad está vigente y nosotros la respetamos”, agregó.

El diputado local añadió que es impensable que haya la intención de “borrar de dónde somos”, sin embargo, “la naturaleza, la historia y nuestra cultura siempre deben de estar presentes”.

Contexto

La Ley del Escudo y el Himno del Estado de Chiapas, en el Decreto número 346, detalla las características de los emblemas estatales y el significado de los elementos.

La integración, marcada en el artículo 5, es de la siguiente manera: el fondo de campo de gules, el castillo de oro, el león de oro, la palma de sinople frutada.

A esto se le suman los dos cerros y el río, así como las formaciones volcánicas del horizonte del río y la corona de Marqués.

Construcción social

La inquietud social que hay sobre modificar o no el escudo, enfatizó el legislador, genera un interés legislativo debido a que se trata de una expresión popular que ha reunido a diversos sectores y especialistas, los cuales han emitido sus opiniones sobre este asunto.

Del Valle Molina explicó que el elemento del rojo de gules no es un atardecer, más bien, un derramamiento de sangre que formó parte del sometimiento a las culturas locales.

“Nadie está hablando de decir ¿Sabes qué? Esto lo queremos quitar. Es simplemente ponderar lo que somos”, porque nosotros estamos construidos, dijo, con el pasado y el presente.