Escuela Nacional de PC, un ejemplo de formación

La Escuela Nacional de Protección Civil Chiapas (Enaproc), cuyas instalaciones se encuentran en el municipio de Ocozocoautla, es una institución referente en la formación de profesionales que están vinculados a la reducción de riesgos y atención a emergencias; incluso, las generaciones que han egresado se han colocado en diversos campos laborales.

Moisés Grajales Monterrosa, director de la institución, informó que cuentan con una oferta académica en licenciaturas, maestrías y hasta doctorados, las cuales están relacionadas a diversos rubros.

¿Qué ofrecen?

La Enaproc oferta licenciaturas, algunas en Protección Civil, Urgencias Médicas Prehospitalarias y Piloto Aviador, de esta última carrera hay egresados que están volando en cadenas comerciales en aéreas de renombre.

En la parte de maestrías, destacan Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Cambio Climático y Gestión del Territorio, además de Desarrollo Humano y Seguridad Nacional; se le suma Gestión del Agua, una más es la de Derechos Humanos, Mediación y Diversidad Cultural.

Grajales Monterosa destacó que esta escuela va a la vanguardia a nivel nacional, en el sentido de que en todo el país no hay una institución que tenga una oferta académica similar.

Comunidad estudiantil

En la actualidad la Enaproc cuenta con alrededor de 600 alumnos de forma presencial, pero la matrícula supera los cuatro mil estudiantes con los que están de forma virtual y/o a distancia.

Las personas inscritas abarcan todo el territorio nacional, incluso el impacto positivo ha sido tan grande que también hay educandos que están en más de 30 países, entre ellos España, Argentina y Angola.

El director destacó la plantilla de académicos con las que cuentan, se trata de docentes de primera calidad y son personas de trayectoria destacada en México pero, además, también hay profesores de Chile, Colombia y España.

Ofertas educativas

Erick Sánchez Martínez, coordinador de la Licenciatura en Urgencias Médicas y Prehospitalarias, explicó que esta carrera nace de la necesidad que se tiene para brindar atención profesional, sobre todo, cuando una persona tiene una enfermedad o sufre un accidente.

Es novedosa, debido a que futuros licenciados tendrán las herramientas y conocimientos para hacer uso de los elementos de una ambulancia, desde la llegada del paciente, el trayecto y hasta el arribo al hospital.

“Se está trabajando con esa visión de reducir los índices de muertes que se dan en los accidentes y que, inclusive, es un alto índice de atención para la salud pública”, remarcó.

Fortalecimiento profesional

Isaac Muñoz Gómez, coordinador de los doctorados en Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil y otro en Valuación y Transferencia de Riesgo, explicó que estas propuestas académicas surgieron como una respuesta a lo que demanda el campo de la profesionalización.

Además de preparar de mejor manera a las personas que se dedican a estos temas, también es una oportunidad para que se puedan incrementar las opciones en materia laboral.

Ambos doctorados, explicó, han tenido una aceptación considerable no solo en México, también hacia la parte de Centro y Sudamérica, es decir, se ha permitido profesionalizar a personas hacia otras latitudes en materia de protección civil. En el mes de marzo saldrán las convocatorias para tener todos los detalles de las ofertas académicas que ofrece la Enaproc.