La Coordinación Educativa de la Secretaría de Educación en Chiapas, a través de su titular Milena Arellanes Pinto, se comprometió ante la comunidad con autismo en Chiapas a la creación de una red modelo de escuelas y capacitación, para iniciar un primer movimiento que garantice que todos los niños y adolescentes de Chiapas tengan acceso a la educación, como ordena la ley.
Esto entre otras acciones fueron expuestas en el marco de una mesa de trabajo con padres de familia de Chiapas, de diversas organizaciones y miembros de la sociedad civil.
En este trabajo conjunto, generado por la voluntad del secretario de Educación estatal Roger Mandujano, se generaron compromisos generales, como realizar a la brevedad un censo de escolares con la condición de autismo, para saber dónde están y cuántos son; en función de ello, reforzar la capacitación y generar condiciones de infraestructura adecuadas.
De la misma manera se acordó gestionar que los egresados de licenciaturas vinculadas a Psicología, Educación Especial y otras áreas formativas afines puedan realizar su servicio social en las escuelas primarias de Chiapas, para atender a infantes con esta condición.
Además se coincidió en la urgencia de capacitar a los profesores del estado, por lo que como acción inmediata será repartido un glosario de tópicos, para que conozcan de la condición y la Ley Estatal de Autismo.
Además se buscará tener una lista de escuelas idóneas que garanticen espacios en preescolares, primarias, secundarias, preparatorias y universidades para personas dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Destacó el proyecto de integrar un salón, denominado espacio sensorial seguro, para que el Inifech lo agregue a sus modelos de construcción de escuelas.
Así mismo se reafirmó el compromiso de participar de manera activa y responsable en las sesiones del Comité Internacional, para la Implementación de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo.
En la reunión participaron también los maestros Hugo Campos, director de Educación Básica Estatal, y Noé Ramírez, representante del nivel Primaria Federal y padres de familia de niños, adolescentes y adultos con la condición de autismo; así como Anabel Medina, Rosember Pozo y Martha Gonzáles, miembros de la AC TEA Chiapas, representante legal de la comunidad con autismo ante Gobierno del Estado.