Las escuelas particulares de Tapachula en sus distintos niveles podrían iniciar el curso escolar con espacios que no fueron cubiertos, ya que padres de familia buscaron instituciones públicas.
Algunos padres entrevistados afirmaron que hay crisis en los colegios privados.
“Muchas familias ya no podemos pagar las altas colegiaturas e inscripciones”, por lo que calculan que un 30 por ciento de los alumnos podría dejar estas instituciones.
Agregaron que están pasando por una crisis económica derivado de la pandemia del Covid-19, por lo que presentan problemas para inscribir y pagar mensualidades en escuelas particulares.
Uno de los directivos de una universidad privada en Tapachula afirmó que esta situación es contraria a otros ciclos escolares, cuando no había cupo; incluso cuando se generaban problemas magisteriales con paros y huelgas, había la oportunidad de estructurar nuevos grupos en los colegios por la demanda de espacios.
Agregó que el próximo 24 de agosto iniciará el curso escolar de manera virtual y aunque se han dado facilidades a los padres de familias para que puedan inscribir a sus hijos, se ha visto una disminución en este proceso.
Dijo que el 23 de agosto se podrán tener cifras exactas del impacto que dejó la crisis económica para el nuevo ciclo escolar.
También comentó que darán prórroga para recibir a más alumnos una vez que hayan arrancado las clases en línea, “pues hay padres que pese a la situación desean continuar apostando por una educación privada para sus hijos”.
Detalló que debido a la crisis económica que atraviesan las instituciones, existe la posibilidad de recortar la plantilla de profesores que prestan sus servicios en algunas escuelas privadas, “todo dependerá de la matrícula que se tenga para el próximo ciclo escolar”.
De acuerdo a la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (Aniep), este sector empresarial fue uno de los más vulnerados durante la pandemia y al depender de los ingresos de las familias, la consecuencia financiera vino en cadena para las escuelas particulares. “Se calcula que un 30% de alumnos emigre a la educación pública”, finalizó.