Especialistas recomiendan cuidar la salud ocular

El uso excesivo de aparatos electrónicos como celulares, computadoras y tabletas, afecta de forma negativa el funcionamiento ocular en todas las personas disminuyendo la visión, comentó la oftalmológa pediatra del Hospital de Especialidades Pediátricas, Guadalupe Selene López Tovilla.

Con la suspensión de clases presenciales y la implementación de clases a distancia, a través de internet y la televisión, los niños, adolescentes y jóvenes están en mayor riesgo de padecer estas consecuencias por tomar sus clases en línea, sumado a sus tareas.

La principal consecuencia por el uso de estos dispositivos es la resequedad ocular, por la atención que fijamos en la pantalla y que hace bloquear el parpadeo reflejo común.

Sumado a esto, la luz azul que emiten los aparatos afecta la visión porque estimula demasiado la actividad cerebral en cuestión de atención por su intensidad; esto hace que el uso se vuelva constante, casi como una necesidad para el cerebro.

Otras consecuencias de este hábito es el desarrollo de miopía, derivado del enfoque tan cercano que obliga a hacer cuando se está usando un aparato de este tipo. Esto se puede ver en los niños, que en los últimos años cada vez más pequeños requieren de lentes oftálmicos.

También en el caso de los niños, el uso excesivo de aparatos electrónicos les afecta el ciclo de sueño, sobre todo si lo utilizan al irse a la cama, por la estimulación cerebral que estos equipos generan.

Con la implementación de las clases en línea es complicado recomendar lo más posible el uso de dispositivos electrónicos, además que en el caso de los adultos, prácticamente es una necesidad hacerlo.

Sin embargo, la especialista recomendó cuidar los tiempos de exposición, con bloques de descanso de tres a cinco minuto; se aconseja cualquier tipo de lubricación ocular, bajar el brillo lo mayor posible, aumentar el tamaño de la pantalla y no acercarse demasiado; además es importante establecer momentos específicos del día, procurando no hacerlo durante la noche.

La oftalmológa dijo que se aconseja también utilizar lentes de filtro de luz azul para disminuir el riesgo de fatiga ocular crónica y con ello las consecuencias antes descritas, sobre todo en el caso de niños.

Mencionó que si bien no existen pruebas científicas que el uso excesivo de estos equipos causen ceguera total o un padecimiento grave, a largo plazo sí disminuye la visión y hace requerir el uso de lentes oftálmicos para ver bien y un malestar ocular permanente.