Esperan reconocer cuerpos en fosas localizadas: colectivo

El colectivo de Madres Buscadoras dio a conocer que tras el hallazgo de fosas clandestinas, esperan poder dar con el paradero de sus hijas o poder identificar a sus familiares desaparecidos en la entidad.

Cabe recordar que en días pasados, las autoridades informaron que enviaron las pruebas de ADN y en breve tendrán los resultados para la identificación de los cuerpos que han sido encontrados en La Concordia, Frontera Comalapa, Palenque y Emiliano Zapata, para entregarlos a sus familias y tengan cristiana sepultura.

Caso

De acuerdo con Isabel Torres, madre de Cassandra Isabel Arias, lleva a cabo una búsqueda de su hija desde 2022, pero no ha tenido resultados.

La madre buscadora dio a conocer que, hasta que llegó la nueva administración, logró una audiencia con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jorge Luis Llaven Abarca, quien le informó de los restos de su hija.

“Yo salí muy mal porque él dijo que habían cateado dos ranchos y sabía que mi hija es Cassandra, y siempre les pasan una tarjeta informativa, él mencionó de que habían llegado a esos ranchos porque se basan en las geolocalizaciones de esas personas desaparecidas”, recordó.

Lamentó que la administración pasada fuera omisa en varios aspectos.

La prueba de la falta de atención a la violencia fue el hallazgo de 25 fosas clandestinas en La Concordia, Palenque, Emiliano Zapata y Frontera Comalapa.

La detención de policías coludidos con el crimen organizado, deja en claro que la ciudadanía no denunciaba por temor a sufrir la misma suerte que su familiar desaparecido, dijo.

Por último, sostuvo, “como se encontraron los restos que fueron quemados dispersos, están todavía porque nos envíen los resultados genéticos”.