En el marco de la reciente conmemoración por el Derecho al Voto de las Mujeres, la investigadora Sofía Ramírez dijo que en México se ha avanzado socialmente pero hace falta fortalecer la estructura institucional para garantizar los derechos de este sector, como su seguridad y desarrollo.
Expuso la también docente de la Universidad Veracruzana que, en enero del 2024, las autoridades nacionales limitaron prácticamente hasta desaparecer la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género; desde entonces 26 declaratorias de alerta de género están detenidas.
Entidades
Las entidades federativas han asumido de manera autónoma sin que exista un garante nacional que ordene la atención al tema.
Por ello dijo que a 72 años del reconocimiento del voto femenino sigue existiendo la desigualdad y pesar que la paridad es un derecho constitucional, solo el 23 por ciento de las mujeres tienen cargos directivos en la Administración Pública.
Sostuvo que es importante la reactivación desde la Federación de programas con enfoque de género, por ejemplo en áreas como Salud Materna, Salud Sexual y Reproductiva, además de Justicia, Política y Seguridad.












