El Comité Nacional de Vedas acordó con el sector pesquero de altamar y ribereño, el comienzo de la temporada de pesca 2020-2021, para determinar las fechas de captura de camarón en el Océano Pacífico y para las costas de Chiapas, que será a partir del 29 de septiembre.
En la entidad, hasta el último reporte publicado por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) produjo un total de mil 92 toneladas de camarón.
Sus mejores meses fueron en diciembre (303,50 toneladas); febrero (156,89 toneladas) y marzo (200,57 toneladas).
Aunque Chiapas no se encuentra dentro de los cinco primeros estados productores de camarón, se informó mediante una sesión virtual, donde el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) presentó los resultados de la evaluación correspondiente a las poblaciones de camarón en el litoral del Océano Pacífico, que si bien, debido la contingencia sanitaria no se efectuaron todos los muestreos, pero se cuenta con sustento técnico para determinar el sistema de captura.
Tras las exposiciones de la evidencia científica y las propuestas de empresarios y productores, acordaron comenzar con las capturas de todas las especies de camarón en las zonas y fechas de la siguiente manera:
A partir del 14 de septiembre a las 00:00 horas en los sistemas lagunares de Nayarit y sur de Sinaloa (primer estado productor de camarón del país).
El 14 de septiembre a las 00:00 horas en sistemas lagunares de Baja California Sur.
En esa misma fecha a las 00:00 horas en sistemas lagunares de Sonora, incluyendo Agiabampo.
El 25 de septiembre a las 00:00 horas en alto Golfo de California.
El 26 de septiembre a las 00:00 horas en el centro-norte de Sinaloa.
Para la misma fecha a las 00:00 horas en Ceuta, Bahía de Altata y Ensenada del Pabellón a Bahía de Santa María.
Y a partir del 29 de septiembre, a las 06:00 horas para aguas marinas. En esta última entra el estado de Chiapas.
Después de la sesión, autoridades federales, gobiernos estatales y productores pesqueros procederán a presentar el documento oficial ante el área jurídica de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a fin de darle el trámite correspondiente (cuya duración aproximada pudiera ser de hasta 15 días), para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Dentro de la sesión, se informó del planteamiento de estrategias de inspección y vigilancia en el litoral del Océano Pacífico, con la finalidad de evitar la expansión de embarcaciones dedicadas a la pesca furtiva que serán sujetas a sanciones, decomiso de producto y las detenciones para quienes sean sorprendidos efectuando estas malas prácticas.