A partir de este lunes la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), a través del nivel bachillerato, comenzará sus clases con 42 estudiantes, esto después de que se consolidó el plan de estudios a través de una propuesta educativa que busca impulsar la formación contemporánea de las juventudes, destacó Omar Chanona Burguete, director del proyecto.
Todo el diseño de lo que ahora se llama Innovación en Ciencias, Artes y Humanidades en Chiapas (Icahch) pasó por la supervisión y aprobación de diversas autoridades; se cuenta con una primera plantilla de 16 docentes, los cuales estuvieron dos meses y medio en capacitación para conocer el modelo.
Lugar para las actividades
Las clases se estarán recibiendo en las instalaciones de campus universitario, que es el espacio que alberga a las facultades de Artes y Humanidades. Chanona Burguete explicó que en Tuxtla Gutiérrez se abrieron dos grupos y otro se integrará en Tapachula, que se espera que inicie sus actividades la próxima semana.
Lo interesante de este proyecto, destacó el pedagogo, es que es único en el país, toda vez que integra las actividades artísticas y las artes como eje central. También es un bachillerato general, es decir, al egresar la comunidad estudiantil podrá incorporarse, prácticamente, a la carrera que así desee.
La propuesta es novedosa e innovadora en el sentido de que respeta las políticas nacionales en materia de educación, pero permitirá que los egresados, por el perfil que tendrán, puedan adentrase de manera automática a la Unicach en cualquiera de las carreras profesionales que se tienen en la parte universitaria.
Investigar, cuestionar y resolver
Este nivel de bachillerato tiene dentro de sus programas un concepto llamado “Problematización y solución de realidades”. Se integraron 31 causas y cada una se compone de interrogantes (más de cuatro mil cuestionamientos) que están asociadas con la mujer, áreas naturales protegidas, economía, energía, Chiapas, el maíz, la tierra, el aire; se añade la matemática del crecimiento, la química de la vida cotidiana, entre otras temáticas.
En la actual administración federal, recordó, se presentó un mapa curricular común que consta de siete grandes campos del conocimiento que son: Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Humanidades, Ciencias Sociales; además de Pensamiento Matemático, Conciencia Histórica, Cultura Digital y Lengua y Comunicación.
Decir que ahora Chiapas tiene un bachillerato con la integración de la educación artística cobra relevancia, es decir, se trata de un espacio que tendrá más de mil 500 horas, pues se ha demostrado, dijo el director, que todos los aprendizajes del mundo contemporáneo traen una base artística.
Una temática adicional en la que se ha puesto énfasis tiene que ver con la investigación; con mil 800 horas, el estudiantado debe elaborar proyectos con base en las problemáticas que tiene el plan curricular, lo que les permitirá avanzar en otro tipo de contenido.