Estudian calidad del agua en Joyyo Mayu

Estudian calidad del agua en Joyyo MayuEspecialistas analizaron el recurso hídrico de este parque de Tuxtla Gutiérrez. Diego Pérez / CP

En un primer estudio sobre la calidad del agua en el parque Joyyo Mayu de Tuxtla Gutiérrez, Khirbet López Velázquez, investigador postdoctoral de la Universidad Politécnica de Tapachula, dijo que se encontraron niveles altos de nitratos y nitritos, que podría estar asociado a una temporada de seca y la actividad propia del recurso hídrico.

Propiedades

En el agua, los nitratos y nitritos son compuestos químicos derivados del nitrógeno que forman parte del ciclo natural del nitrógeno en el medio ambiente; en altas concentraciones puede ser perjudicial para la salud humana y el medio ambiente. 

Mencionó que en muestras de suelo encontraron microplásticos, asociados principalmente a la carpeta plástica que sirve para trotar, son fragmentos color rojo pero es por la misma erosión o degradación de su ciclo de vida.

Esto forma parte de un estudio que iniciaron investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y que ha sumado a científicos de diferentes universidades, sobre la biomasa del parque y otras características del ecosistema.

Este tipo de investigaciones ayuda a conocer el estado actual del vital líquido, las condiciones del ecosistema, se puede comparar con otros parques y áreas verdes, y así tomar decisiones desde las instituciones.

Realizarán la medición de la calidad del recurso hídrico, analizando los principales parámetros como pH, temperatura, turbidez, demás química y bioquímico de oxígeno, dureza, alcalinidad, para conocer las variaciones esta temporada.

Los primeros datos arrojaron que el agua del parque tiene óptimas condiciones, sin embargo, varía respecto a la temporalidad y las estaciones del año, incluso puede cambiar según las actividades y el crecimiento de la población.