Ana Carleth Escobar Ricárdez, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, fue galardonada con el Premio Sergio Sánchez Esquivel 2025, durante el XXI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, organizado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB).
La joven investigadora obtuvo este premio gracias a su proyecto “Estudio de la expresión heteróloga de melanina en Chlamydomonas reinhardtii”, desarrollado en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la asesoría de Daniela Morales Sánchez, investigadora asociada y egresada también del Tecnológico de Tuxtla.
Investigación
Explicó que la investigación propone un enfoque innovador en biología sintética para la producción de melanina, un biopolímero con propiedades antioxidantes, fotoprotectoras y con aplicaciones en biomedicina, cosmética, biotecnología ambiental y materiales avanzados.
Actualmente, su obtención a gran escala se ve limitada por procesos costosos y poco sostenibles. El proyecto plantea la inserción del gen melA, proveniente de la bacteria Rhizobium etli, en la microalga modelo Chlamydomonas reinhardtii. Este gen codifica una enzima clave en la síntesis de melanina, lo que permitiría explorar un proceso más eficiente y ecológico.
Validan potencial
Con ello, se busca validar el potencial de esta microalga como plataforma biotecnológica sustentable para producir melanina, ampliando sus posibilidades de aplicación en distintas áreas.
“Ser acreedora a este premio significa que mi propuesta fue evaluada por un comité de expertos y considerada con alto potencial biotecnológico e impacto científico, lo que enaltece no solo mi trabajo, sino también al Tec Tuxtla Gutiérrez, al Instituto de la UNAM y a la comunidad académica”, expresó Escobar Ricárdez.