Estudiantes chiapanecos en México y el mundo

Esta internacionalización del pensamiento está llegando a la comunidad estudiantil. CP
Esta internacionalización del pensamiento está llegando a la comunidad estudiantil. CP

El rector Oswaldo Chacón Rojas expuso que la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) está viviendo un periodo de reconocimiento nacional e internacional inédito, el cual representa una oportunidad para la comunidad estudiantil de aprovechar vinculación con otras universidades de México y el mundo, fomentando en retrospectiva mejores condiciones de desarrollo para Chiapas.

Esto fue expuesto durante la Conferencia Internacional Anuies 2025, desarrollada en Manzanillo, Colima, donde la comunidad académica nacional reconoció los avances del Sureste Nacional, y el papel que la Unach está tomando.

El rector explicó que en el contexto de globalización y desarrollo la presencia en Chiapas de investigadores de alta envergadura nacional como internacional, está incidiendo en la visión de desarrollo del talento chiapaneco.

Presencia nacional e internacional

Producto de ello, destaca por ejemplo que por primera vez en la historia, seis estudiantes de la Unach representarán a Mexico en el foro más importante de la neurocirugía mundial, un Congreso que se realizará en Dubai, Emiratos Arabes Unidos, luego que sus proyectos fueran aceptados de entre más de dos mil trabajos.

Además de la participación del equipo Ocelotes Unach en la fase final del concurso de litigación Culpa de la UNAM, en su etapa presencial ante universidades de todo el país y algunas del extranjero.

De la misma manera, estudiantes están siendo recibidos para intercambio de experiencias en foros tan importantes como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros.

Pensamiento local

Mientras esto ocurre al exterior, en Chiapas destacan, por ejemplo, la recientemente visita de la directora de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sechiti), Araceli Ontiveros Vázquez, quien dictó una conferencia sobre la relevancia de la investigación y la importancia de que los trabajos de investigación sean de impacto real, generen soluciones y se reflejen en la realidad social, política y económica de nuestro país.

En este mismo sentido se contó con una cátedra de democracia impartida por el doctor Dong Nguyen Huu, activista social internacional, quien habló sobre cómo la participación social relaja conflictos sociales.

Por otro lado, se realizó la conferencia Los 80 años de la ONU, por el exembajador Juan José Gómez Camacho con más de 30 años de trayectoria diplomática ante la UE, Canadá y la ONU, entre otras muchas.

Esta internacionalización del pensamiento está llegando a la comunidad estudiantil y eventualmente representará un salto en el sistema de pensamiento local, hacia un mejor proyecto de vida para Chiapas, por lo que se impulsarán más aciones de esta naturaleza, puntualizó.