Por primera vez en la historia, seis estudiantes de entre 6o y 8o semestre de la Facultad de Medicina Humana de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), representarán a su comunidad estudiantil, su universidad, estado y país, en el foro más importante de la neurocirugía mundial, un Congreso que se realizará en diciembre en Dubai, Emiratos Arabes Unidos.
Carlos Andrés Aguilar Aguilar, de séptimo semestre, indicó que presentarán de manera oral trabajos de investigación que fueron evaluados y aceptados de entre más de dos mil proyectos, bajo ciertas variables críticas, de todo el mundo. El evento es del 1 al 6 de diciembre de esta año.
Los trabajos de investigación los han realizado desde el segundo semestre de la carrera a nivel personal, fueron invitando a compañeros a unirse, “de esa forma es que este logro no es un evento aislado, es producto de mucho esfuerzo de años, presentando trabajos en Congresos nacionales en Mazatlán, Guadalajara, Puerto Vallarta”.
Recibieron la notificación de que presentarían sus trabajos en el mundial de Neurocirugía a finales de julio, justo cuando estaban en el Congreso Nacional de Guadalajara, literalmente los agarró de sorpresa.
Alan Mauricio Solís Velázquez, de octavo semestre, explicó que buscan abarcar áreas de oportunidad para el avance de la ciencia y la medicina, que no están tan avanzadas hoy día.
Detalló que son seis estudiantes que representan al equipo entero, que es de entre 10 y 15 alumnos involucrados en todos los proyectos que son temas surgidos por iniciativa propia, sin hacer menos por supuesto la orientación de sus docentes, que nunca los han dejado solos.
Medicina, bastante avanzada
Los estudiantes, que han tenido la oportunidad de acudir a otros estados a congresos nacionales, conviviendo con investigadores y estudiantes de otras instituciones y universidades, han atestiguado de lo avanzado del plan de estudios de la carrera de medicina.
Carlos Andrés narra que un doctor en el nacional de neurocirugía le dijo que no sabía que en Chiapas se ofertara una carrera de medicina tan avanzada. A nivel internacional, Chiapas no ha representado nunca una avance ni tecnológico, ni de enseñanza, en cuestión de medicina o neurociencias y neurocirugía.
A nivel nacional los neurocirujanos están concentrados en la metropolitanas, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, en las regiones fronterizas hay muy pocos, por eso consideran existe ese pensamiento sobre Chiapas.
Por eso agradecen todo el esfuerzo de cada compañero que se ha involucrado en las investigaciones, a quienes también van representando. Su idea es dejar huella y que más estudiantes se animen y se interesen por las neurociencias y que se desarrollen más en la entidad.
Alan Mauricio señala que participar en un mundial de esa envergadura es poco común, es una oportunidad única para estudiantes e investigadores de cualquier parte del mundo. En México van médicos e investigadores y únicamente ocho estudiantes de medicina, seis de Chiapas.
Apoyo para el viaje
Indicaron que la Benemérita Unach brindará el apoyo y respaldo institucional que han buscado, además del 50 % para cubrir los gastos, el Club Rotario poniente para alimentación y hospedaje, están buscando el apoyo con Gobierno del Estado y siguen tocando otras puertas.












