Chiapas, en general, y Tuxtla, en particular, enfrentan grandes retos en su entorno, pues el binomio vialidad e infraestructura fue superado por la necesidad de orden y reducción de riesgos.
Y es que cada vez existen más autos, peatones y menos infraestructura pública adecuada para soportar esta dinámica.
Por ello un grupo de investigadores, estudiantes y legisladores realizaron la firma de una solicitud de la Unidad de Vinculación Docente, Monitoreo y Análisis de la Siniestralidad Vial en Tuxtla Gutiérrez a partir de Fuentes Abiertas, con la cual realizarán una investigación puntual para conocer escenarios de riesgo y posibles soluciones.
El acuerdo fue firmado por la legisladora Alejandra López y el doctor Gabriel Ballinas Salazar, miembro del Comité de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Buscan generar soluciones
Ballinas Salazar dijo que, la investigación es una herramienta clave para la formación de profesionales y la generación de soluciones innovadoras para nuestra sociedad.
Por ese motivo, mediante la Unidad de Vinculación Docente (UVD) se busca que los estudiantes y maestros puedan interactuar con la sociedad para resolver problemas reales.
Explicó que el monitoreo y análisis de la siniestralidad es el proceso de registrar, evaluar y comprender los incidentes y accidentes laborales para identificar factores de riesgo.
De esta manera se establecen medidas preventivas y se mejora la seguridad general de un entorno.
Se realiza mediante el cálculo de indicadores clave como la tasa de frecuencia y la tasa de gravedad, y el análisis de las causas raíz de los sucesos, para así dirigir esfuerzos de prevención de manera efectiva y reducir futuros incidentes.