EUA abre puertas a productos del Soconusco

Representantes de compañías agrocomercializadoras de Estados Unidos que contactaron con productores del Centro de Agroecología San Francisco de Asís (Casfa), acudieron a esta región con la finalidad de verificar la calidad del producto, el tipo de plantación y la posibilidad de realizar alianzas comerciales que de consolidarse podrían reactivar la deteriorada economía de las familias campesinas.

El fundador y director de la empresa de agroforestería “Forestopia”, con sede en Massachusetts, Estados Unidos, Gregory Ormsby Mori, explicó que con una eventual alianza ellos estructurarán con los productores de esta región una plataforma de productos agroforestales y forestales no maderables, originarios de esta zona para la comercialización.

Tras una reunión de trabajo con el gerente técnico y el asesor de Casfa, Iván Román Noriero y José Adrián Caballero Enrriquez, respectivamente, el empresario dijo que en primera instancia comenzarán con la compra de café y cacao a baja escala, para abrir mercado a los productos del Soconusco en el noreste del país de las barras y las estrellas.

Señaló que posteriormente adquirirán otros productos procesados como licor de cacao, pasta de cacao y otros no maderables de bosques, como la semilla del árbol ramón que se da en esta zona y con la que se puede hacer harina comestible, sustituto de café, panecillos, entre otros alimentos.

Por su parte, el gerente técnico del Centro Agroecológico San Francisco de Asís, Iván Román Noriero, resaltó que las alianzas comerciales con empresas como “Forestopia”, que están en Estados Unidos, ayudan mucho a vincular los productos de nuestra región y comercializarlos en mercados de especialidad, donde hay clientes y consumidores que buscan alimentos producidos en armonía con la naturaleza, como es el caso del café, que es manejado bajo sistemas agroforestales diversos.