Eventos impulsan la economía y el turismo

La constante actividad en el Polyforum y el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez genera un impacto económico significativo para la región, expuso Sismondi Esparza Flores, director de ambos recintos.

Esparza Flores explicó que aunque no se cuenta con una estadística formal, se estima que entre el cinco y 10 por ciento de los asistentes a los eventos provienen de fuera de Tuxtla, lo que se traduce en un beneficio directo para hoteles, restaurantes y servicios de transporte.

“Muchos visitantes requieren hospedaje, consumen en restaurantes locales y utilizan taxis o plataformas digitales, lo que activa la economía”, señaló.

Dijo que cada evento genera empleo temporal para entre 150 y 200 personas en áreas como seguridad, logística, venta de alimentos y bebidas, así como para el staff que acompaña a los artistas.

“Estos eventos son parte del ecosistema económico de la ciudad, pues generan circulante a través del empleo eventual y los servicios”, afirmó.

El director destacó que las giras artísticas también dejan una huella económica. “Cuando llegan grupos musicales, técnicos o elencos teatrales, ocupan un número considerable de habitaciones. Por ejemplo, en la obra Perfume de Gardenias, el elenco superó las 100 personas, lo que significó más de 50 habitaciones ocupadas en hoteles sede”.

Esparza Flores mencionó que visitantes de municipios como Tapachula, Comitán, San Cristóbal y Palenque, así como de localidades cercanas, suelen pernoctar en la ciudad debido a la hora en que terminan los espectáculos, lo que refuerza la ocupación hotelera.

El director adelantó que buscarán trabajar con instancias estatales o municipales de turismo para cuantificar con precisión el porcentaje de visitantes foráneos y su gasto promedio.

“Sería ideal tener datos concretos, pero ya sabemos que estos eventos son un motor importante para Tuxtla”, concluyó.