Pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagar tres mil 575 millones de pesos al municipio de Tecpatán, Chiapas, la paraestatal se niega a atender el mandato y abrió una negociación inconstitucional con el Instituto de Consejería Jurídica de Gobierno del Estado para atender los adeudos de otros municipios calculados en mil 600 mdp.
Consejería jurídica
En este sentido, el titular del Instituto de Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, reconoció en el contexto de un evento notarial en fechas recientes, una negociación conjunta de Chiapas con la CFE por los casos de deudas comunes, aunque señaló que de manera responsable se buscará el estricto cumplimiento de la ley.
“Estamos en una negociación, por un lado se busca una ruta para que los municipios cubran sus adeudos y por el otro lado, también hay municipios que tiene conflictos con CFE; en el caso de Tecpatán estamos en pláticas para encontrar una solución”, dijo.
Abundó que junto a la secretaria de Gobierno, Patricia Conde, acudieron la Ciudad de Mexico para entrevistarse con gente nacional de CFE y buscar un plan para que los municipios paguen y se atiendan también los conflictos con Tecpatán.
Barra Chiapaneca
En este sentido miembros de la Barra Chiapaneca de Abogados, en voz de su presidente Gilmar Sarmiento Gutiérrez, dijeron que el condicionamiento de la paraestatal a cumplir el mandato de la SCJN, es inconstitucional.
Este planteamiento de negociar, condicionar o atrasar lo ordenado por la SCJN es un nuevo abuso de la Comisión Federal de Electricidad hacia Chiapas, pues la demora en el pago de los municipios nada tiene que ver con el fallo en el caso Tecpatán, dijo.
Por lo que corresponderá a la Suprema Corte de Justicia emitir una orden inmediata para el cumplimiento del mandato, y el Gobierno de Chiapas demandar el cumplimiento, atendiendo por otro lado su responsabilidad de adeudos municipales, en temas totalmente distintos.
Además, dijo que la CFE podría ser un segundo acto reclamado que es el cambio de la vocación de agua en Chiapas pues, de no ser porque las tierras están inundadas éstas serían espacios de siembra privilegiados por la cercanía de ríos regulares.
Alcalde de Tecpatán
En este sentido el alcalde de Tecpatán, Cesar Marín, dijo que el equipo jurídico de CFE le notificó que ejercieron un nuevo recurso de revisión al fallo emitido por la SCJN.
Agregó que la paraestatal tampoco ha ofrecido alguna acción conciliadora con el municipio, como ocurre por ejemplo con Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Reforma, que pavimenta carreteras.
“Los de CFE dijeron que se ampararon de nuevo y no han dado ningún beneficio para el municipio, por lo que confiamos en las autoridades y contamos con el respaldo del Gobierno del Estado en esta búsqueda de justicia”, señaló el alcalde.
Caso juzgado
Sobre el tema, la última resolución de la SCJN es que Comisión Federal de Electricidad deberá pagar tres mil 575 millones de pesos al municipio de Tecpatán, Chiapas, por concepto de impuesto predial.
El fallo se dio tras rechazar un amparo promovido por CFE Generación VI, con lo que queda firme una sentencia previa que ordenaba el pago por las instalaciones de la hidroeléctrica de Malpaso.
El argumento de CFE que pretendía abrogar la sentencia en su contra, era que la central hidroeléctrica está ubicada en Mezcalapa y no en Tecpatán, por lo que este municipio no debería cobrar el impuesto, demandado desde el 2010, por el incumplimiento de Predial del 2006 al 2010.