Exhiben altares en Museo Regional

Con el propósito de conmemorar el Día de Muertos en el Museo Regional del INAH Chiapas, una decena de instituciones, dependencias y asociaciones participaron en la exposición de altares. Estos podrán apreciarse hasta el día 3 de noviembre, cuando se levanten.

El colorido, la gastronomía y el sincretismo de culturas prehispánicas de la región, del centro del país y la religión cristiana, es el predominante en los altares que se montaron.

Participantes

Participaron representantes de Rescatando UMAS, el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios”, Museo Botánico “Dr. Faustino Miranda”, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) y la licenciatura en Lenguas con Enfoque Turístico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), entre otros.

Las diez personas que montaron el altar del Inapam, recordaron al candidato priista a la Presidencia de la República asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio, y otras celebridades, con un altar con motivos zoques. Cada uno participó con diferentes materiales y el costo final fue alrededor de 200 pesos.

Rosario Domínguez Vázquez, representante del Museo Botánico “Dr. Faustino Miranda”, quien participa desde 2007, relató que con otros compañeros armó un altar con motivos zoques para honrar el recuerdo del doctor Faustino Miranda y el biólogo Eduardo Palacios Espinoza, fundador e investigador del Museo, respectivamente, quienes se “adelantaron en el viaje”.

Altar estilo zoque

Hace cuatro años que Juan Ramón Álvarez Vázquez, docente de Lenguas con Enfoques Turísticos de la Unicach, participa con su alumnos, siempre con un tema distinto, y este año fue un altar mestizo, adornado con cruces laqueadas, enramados de caracol, papel picado al estilo de la Ciudad de México y Guatemala, y mantel bordado para cubrir la mesa carente de niveles (la tradición zoque), además de suspiros y gaznates chiapacorceños en honor a la familia Nangusé, de Chiapa de Corzo.

Patricia Sánchez Cuesi, representante del ITAC, indicó que ellos construyeron un altar con motivos zoques -más tradicionales, con sus tres niveles- para honrar a Beatriz Maza, bailarina y coreógrafa chiapaneca fallecida en 2015. Ella fue recordada con su chalina y sus alimentos favoritos.