Quedarse en casa es la principal recomendación para evitar contagios y detener la pandemia de Covid-19, pero esta medida puede conllevar aspectos poco favorables para la economía familiar, como el incremento en el consumo de energía eléctrica y por consiguiente en la tarifa bimestral.
El ingeniero Emmanuel Alejandro Saraoz Galdámez, miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME), dijo que para evitar este inconveniente es necesario ajustar nuestros hábitos de uso de la energía eléctrica, si queremos evitar llevarnos un susto cuando llegue la siguiente factura.
Refirió que ante la contingencia global se ha ajustado la vida diaria de muchas personas, ya que para evitar la propagación del virus se optó por medidas sanitarias que llevaron a la suspensión de clases, suspensión de actividades laborales y cancelación de eventos públicos para evitar contagios.
Esto por supuesto lleva a pasar más tiempo en casa y que las personas utilicen por largos periodos la televisión, computadoras, teléfonos móviles y otros electrónicos que consumen energía.
Si bien la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que no incrementará las tarifas y se congelarán los consumos, para evitar adherir a la tarifa DAC a aquellos usuarios que sobrepasen los niveles permitidos de consumo, es importante tener en cuenta diversas medidas.
Saraoz Galdámez recomendó programar las actividades de cocina, de manera que se abra la menor cantidad de veces el refrigerador, esto evita perdidas de aire frío y por consiguiente disminuye el gasto energético.
Desconectar los equipos electrónicos que no se utilicen, programando tus actividades y desconectando aquellos equipos que no vayas a usar. Es importante asignar un horario para el uso de cada dispositivo.
Enfatizó que lo mejor es no tener múltiples equipos de entretenimiento prendidos a la vez, por ejemplo, ordenador, Smart tv, videojuegos, equipo de sonido; definir cuál usar y apagar los demás. También hay que hacer uso de la iluminación natural y apagar la iluminación artificial donde puedas emplear la luz del sol.
Añadió que se debe tener moderación de uso de aire acondicionado, ya que una de las cargas eléctricas de mayor consumo en una casa habitación, sin duda, son los equipos de aire acondicionado.
Recomendó usar el equipo de aire acondicionado a 24 grados, debido a que operarlo a temperaturas más bajas incrementará significativamente el consumo de energía; además, se debe dar mantenimiento por lo menos una vez al año, puesto que esto le permitirá operar de manera más eficiente.
Para ayudar a mitigar más el calor que ha incrementado en los últimos días, el ingeniero aconsejó considerar el uso de aislante térmico para techos y ventanas, ya que a menor calor que reciba el espacio a enfriar, la necesidad de trabajo por parte del compresor será menor y esto significa menor consumo de electricidad.
Otra de las recomendaciones es realizar un mantenimiento preventivo a las instalaciones eléctricas, lo mejor para ello es contratar a un técnico que realice una revisión de la instalación a través de la medición de parámetros eléctricos (voltaje, corriente), y corroborar que todo esté en orden.
Esto igualmente de que te previene de consumos por calentamientos o falsos contactos, protege a su vez el patrimonio. “Todas estas acciones además de cuidar tu economía, contribuyen al cuidado del medio ambiente”.