El Legislativo aprobó emitir un exhorto a la Comisión de Hacienda de este mismo órgano, a la Secretaría de Hacienda del estado y ayuntamientos, para que en el Presupuesto de Egresos fiscales subsecuentes, dentro del ramo turístico, asignen recursos para los pueblos mágicos del estado.
En Chiapas existen cuatro pueblos mágicos: Comitán, Chiapa de Corzo, Palenque y San Cristóbal de Las Casas, ciudades que guardan una enorme riqueza cultural y natural constituidas por un mosaico de folclor, arquitectura, lengua, gastronomía, artesanías y biodiversidad, que dan identidad al estado.
De acuerdo a la diputada Mayra Alicia Mendoza Álvarez, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso, el objeto principal es continuar en el proceso de permanencia, haciendo uso de la marca de “Pueblos Mágicos”.
Indicó que Chiapas, como el mundo, atraviesa momentos complicados a causa del Covid-19, y el turismo es el sector de la economía que más lo ha resentido porque ha tenido un fuerte impacto económico en los últimos meses.
Reconoció a los empresarios y al sector privado, por demostrar fuerza de voluntad, compromiso, solidaridad y colaboración, con los tres órdenes de gobierno ante la emergencia sanitaria que hoy se enfrenta.
Destacó que el turismo es fuente de crecimiento económico, impulsa el desarrollo sostenible del país y de la entidad.
“Es un factor indispensable de bienestar, por ello la importancia del exhorto emitido, para continuar fortaleciendo la visión de la nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos”, agregó.
Exhortó a otras ciudades del estado a que aspiren a obtener su nombramiento ante la Secretaría de Turismo federal, para su incorporación a la Estrategia de Pueblos Mágicos, toda vez que antes eran 121 y actualmente suman ya 132 en todo el país.