En el marco de la Segunda Sesión del Comité Interinstitucional para la Implementación de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo, se destacó la urgencia de trasparentar y garantizar la participación de los representantes de las dependencias, que al ausentarse violan los derechos de la comunidad con Autismo en Chiapas.
Irregularidades
A la fecha no se ha entregado el Acta de Acuerdos de la Primera Sesión, realizada hace tres meses, además diversas secretarias, como Educación no acudieron argumentando errores en la logística de invitación, mientras que otros representantes se retiraron del lugar y otros acudieron sin conocer el contenido de la ley.
En este contexto, la Asociación TEA Chiapas, representante legal ante el Comité Interinstitucional de las familias con autismo en Chiapas, reconoció la labor del secretario de Salud, Omar Gómez y de la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío, quiene han dado puntual seguimiento a la Reforma de Ley y los beneficios que desde la Secretaría de Salud pueden tener las familias con autismo en la entidad.
Así mismo confiaron que el comité de logística del pueda eficientar las acciones demandadas de la ley, para tener un correcto cumplimiento de la misma trasparentando los acuerdos, dando continuidad a los mismos y garantizando la correcta invitación de los miembros del propio comité.
Finalmente, a través de Annabelle Medina y Daisy Juárez, la Asociación TEA expuso que comprenden que estos primeros momentos de la implementación pudiesen ser complejos; sin embargo, es vital trasparentar los procesos y garantizar el conocimiento de la ley y sus ordenanzas hacia cada dependencia estatal, pues de lo contrario las secretarías que no cumplen, podrían cometer violaciones a la propia ley y a los Derechos Humanos de la comunidad con autismo en Chiapas.