Exigen condiciones sanitarias para alumnos

El magisterio de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “está preparado para volver a las aulas a dar clases presenciales en el momento en que sea necesario, siempre y cuando el Estado mexicano garantice la salud y la vida de los alumnos, padres de familia y trabajadores de la educación”, afirmó el dirigente Javier Vidal.

En entrevista, agregó que “actualmente no existen las condiciones sanitarias en la mayoría de las escuelas para volver a las clases presenciales”, además de que para el regreso a las aulas será necesario que el gobierno dote de insumos (cubrebocas, caretas, gel antibacterial, entre otros) a los alumnos, trabajadores de la educación y padres de familia.

Señaló que en caso de que se tengan que realizar adecuaciones en las escuelas, “los gastos deberán de ser cubiertos por el Estado mexicano, porque es una las garantías constitucionales, es el derecho a la educación y a la salud, sino se le cargarían los costos al ya empobrecido pueblo de México”.

El Gobierno de Chiapas no ha definido aún la posible fecha de regreso a las clases presenciales en la entidad, donde, según las autoridades de Salud, hasta este viernes, se han reportado 542 casos de Covid-19 y 42 defunciones y se prevén tres semanas de “altos contagios”.

Javier Vida declaró lo anterior, en el contexto de la marcha motorizada que unos cien maestros de la región Altos realizaron en San Cristóbal para festejar su día.

Stalin Hernández Arrate, otro de los dirigentes, dijo que “la marcha se realizó (del sur al centro de la ciudad), tomando las medidas de sana distancia, y con la presencia de comisionados representativos de las diferentes regiones”.

“No nos estamos negando al retorno de clases, sino que estamos exigiendo medidas de seguridad y sanidad para los alumnos, porque en los salones hay concentración de muchas personas, ya que un maestro atiende a entre 40 y 50 alumnos en espacios pequeños; no hay médicos escolares ni material de sanidad”, aseveró.

Vidal reiteró que “desde el 20 de marzo se ha estado trabajando a distancia en diversas modalidades.

Por internet se ha dado la educación de manera continua a los alumnos.

Donde no se ha podido llegar por ese medio, los maestros han llevado cuadernillos y otras herramientas para trabajar”.

Además, abundó, “la Comisión de Educación Alternativa estatal de la Sección VII ha preparado los contenidos mínimos indispensables para acreditar los distintos grados, desde preescolar hasta secundaria”.

Sostuvo que con lo anterior “estamos garantizando los contenidos mínimos indispensables para acreditar el grado escolar correspondiente y que se cumpla en su totalidad”.