La Red de Colectivas de Feministas Universitarias de Chiapas se pronunció por dos años sin justicia tras el feminicidio de la pasante de medicina Mariana de Lourdes Sánchez Dávalos; además convocaron al homenaje que le realizará el próximo lunes en la Biblioteca Central de la Unach.
Se cumplen dos años del asesinato de Mariana, la joven estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), ocurrido en Nueva Palestina, Ocosingo, en donde realizaba su servicio social.
Mariana fue encontrada al día siguiente de su feminicidio y, casi de inmediato, la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) determinó que había sido suicidio e incineró su cuerpo, sin antes aplicar el protocolo para investigar los feminicidios en Chiapas, creado en agosto de 2020.
“Dos años han pasado sin que las autoridades hayan dado acceso a la verdad histórica, no existe hasta ahora el esclarecimiento del feminicidio y tampoco hay personas detenidas”, señala el pronunciamiento de la Red de Colectivas Universitarias.
Además menciona a Fernando “N”, la persona que reconoció haberla acosado y principal sospechoso del crimen, que fue sentenciado a tres años en prisión; “Mariana fue víctima del sistema que nos mantiene invisibles, que no atiende nuestras denuncias, que minimiza nuestros sentires y violencias”.
Cuando las universitarias se enteraron del contexto del feminicidio, iniciaron un movimiento al interior de la universidad que abanderó el caso de Mariana.
Demandaron un “Protocolo de Actuación en Casos de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación”, que fue autorizado por la rectoría, después de largos meses de protestas y huelgas.
Para recordar a Mariana, así como a su madre, Lourdes Dávalos Ábrego, que murió durante la búsqueda de justicia, las universitarias convocaron a un homenaje a la una de la tarde en la Biblioteca Central de la Unach.